Austria: Alpes, lagos, vías ferratas, bonitas ciudades y Viena!
Hola Itamigos!!!
Seguimos en ruta 🙂 y cada vez más hechos a Ulises, a la vida nómada y a Fernando (nuestro amigo que nos acompaña hasta Rusia).
Ninguno de los dos conocíamos este país, era el primer país de la ruta completamente nuevo para nosotros y sin duda ha sido una muy buena sorpresa… es un país que lo tiene todo excepto el mar! Pero tampoco le hace falta…
Entramos en Austria solos porque dejamos a Fernando en Bolzano, él y su moto querían hacer la ruta de los Dolomitas y nosotros consideramos que debíamos dar un descanso a Ulises y coger una ruta más facilita. Así que tomamos la carretera que va de Bolzano, en los Alpes italianos, hasta Innsbruck, capital del Tirol, sí sí el Tirol donde cantan esa melodía que todos conocemos y donde muchos hombres a día de hoy siguen utilizando el típico pantalón tradicional! Y es que en general, Austria es un país de tradiciones.
INNSBRUCKInnsbruck es una bonita ciudad rodeada de enormes montañas y atravesada por un río que bien merece una visita que nosotros hicimos rápidamente, pues teníamos unas temperaturas desorbitadas de 35grados!!! Yo creía que tan al norte los termómetros no conocían esas temperaturas…
Así que nos dimos un paseo por el centro de la cuidad y seguimos ruta, ya con nuestro amigo y sufridor Fernando.
Después de Innsbruck seguimos hacia Salzburgo, ojo! Porque en Austria se necesita viñeta, es una pegatina que tienes que comprar y pegar en el parabrisas para circular por autovía sin que te multen (hay una empresa que se dedica exclusivamente a chequear cámaras y ver que los coches llevan esta pegatina).
SALZBURGO
Salzburgo es una ciudad con mucha historia y mucho que contar!!
Su nombre viene de las antiguas barcas de sal que pasaban por aquí y que al llegar a esta ciudad tenían que pagar un impuesto.Aquí nació Mozart, aquel compositor que a los 5 años ya componía obras musicales (sigo sin dar crédito a este hecho) y se pueden ver alusiones a este famoso personaje por todos lados… una escultura enorme en su honor, su casa, bolas de chocolate con su nombre y todo tipo de souvenirs! Y es que en general esta ciudad respira arte por todos lados!
Y esta ciudad no fue solo importante en el pasado, también en el presente…ya que aquí están las oficinas centrales de RedBull así como su fábrica, esa marca de bebidas que se ha hecho la abanderada de todos los deportes de riesgo a alto nivel.
Y podría hablaros de muchos rincones, iglesias, plazas merecedoras de una visita, pero lo que hacemos nosotros y lo que recomendamos, es dejarse llevar y descubrir sus calles dejándose perder por el centro histórico…y como no, subir hasta la fortaleza Hohensalzburg, que preside la ciudad. Alrededor de esta fortaleza hay bonitos senderos donde perderse e imaginarse cómo sería aquello hace cientos de años, además, no están nada transitados por turistas y eso forma parte de la magia ?
Y desde Salzburgo seguimos hasta el lago Attersee, al encuentro de nuestro amigo Javi.
ATTERSEE Y ALREDEDORES
Este lago es un precioso lago de aguas cristalinas, donde el mismo Gustav Klimt veraneaba y que aparece en varias de sus obras. Nosotros aprovechamos para refrescarnos y pasar una estupenda tarde junto al lago con amigos.
En los alrededores del lago se pueden hacer muchas actividades, nosotros, guiados por nuestro amigo Javi, hicimos una vía ferrata, o lo intentamos! El entorno era espectacular y la vía toda una prueba contra el miedo a las alturas.
Y para relajarnos después de tantas emociones desconocidas, nos fuimos al lago Gosausse, un espectacular lago con un glaciar donde poder darse un bañito con vistas espectaculares (no apto para frioleros).
Una visita obligada fue la del pueblecito de Hallstatt (Patrimonio de la humanidad por la Unesco) y que a los chinos les gusta tanto que lo han replicado en su país ? y doy fe que les gusta porque no hacíamos más que preguntarnos cómo era posible que hubiese tanto chino en un pueblo perdido en las montañas de Austria!
El pueblo precioso, eso sí! Pero sobreexplotado para mi gusto ?Y una vez que despedimos a nuestro querido Javi (gracias Javi por aguantarnos tan pacientemente ?) nos dirigimos hacia Viena!
VIENA
Y que decir de Viena…pocas ciudades más espectaculares hemos conocido…
Esta ciudad, hoy en día, gracias a su neutralidad es sede de numerosos organismos internacionales pero fue en el siglo XIX cuando alcanzó su máximo esplendor, como capital del Imperio austrohúngaro…y de esa época datan numerosos edificios, es increíble el hecho de que mires por donde mires puedes encontrar por Viena un edificio espectacular (casi como los chinos en Halsttat!).
Palacios, museos, edificios públicos… hay una lista interminable que serían dignos de un post ellos solos! A nosotros particularmente nos fascinó la famosa ópera de Viena que además sigue en activo, donde se celebra el mundialmente conocido concierto de Año Nuevo. Al entrar en este edificio, te transportas a otra época.
Tuvimos la suerte de pasar por allí justo cuando iba a comenzar una obra y estaba abierta, si no, está cerrada y no se puede visitar. La gente va con su mejores galas como antaño, nosotros íbamos vestidos de guiris con nuestros chubasqueros ?Disfrutamos muchísimo de esta ciudad descubriendo jardines y edificios.

Y para acabar, algunas curiosidades….
Estos son los torniquetes del metro. Directamente, la primera vez no validamos los tickets porque ni los vimos ( nuestra cabeza buscaba unos torniquetes de verdad).
Y ya sabemos de dónde ha sacado la Carmena la idea de los semáforos!!
Y esto es todo de momento amigos…Seguimos con nuestra ruta en Eslovaquia!
Nos vemos por el camino más largo!!
Genial!!! Ioleré Ioleré, Ioleré i uuuiii
??????
Top. Las fotos son geniales
Gracias Peri!!
Hola!!! de bien belles photos qui nous font voyager un peu depuis notre petit salon…en attendant les vacances.
Votre Blog est super et merci pour le traducteur 😉
Bises
Merci beaucoup Alexis!! C’est fait pour vous!! J’imagine que le Google Translator ne sera pas top ?, mais vous pouvez nous suivre ?
Profitez bien les vacances!!
Gros bisous.
Que envidia….además os esta haciendo un tiempo increíble.Besos
Bueno algo más fresquitos que allí si que estamos!! Estamos teniendo también algunos días de lluvia…
Muchos besos!
Hola Ulises, ya tengo leído casi todos vuestros posts. Empece a primeros de sept. tras veros en el FB de María, estando yo aún en Galicia, y ahora en Madrid. Me encantan y vosotros también. Claro, María más, por razones obvias… Llegué a “mi zona de confort” máxima (mi casaaa!!)y me tropecé. Tengo un buen esguince y estoy en cama, ya una semana. Así leo mucho, jajaja… Bueno, ahora en el post de Viena he visto una errata y soy un poco puntillosa. El concierto de Año Nuevo en Viena no se celebra en el edificio de la Ópera sino en otro distinto llamado Musikverein. Yo he estado y he asistido a un concierto, no de Año Nuevo, pero hay conciertos muchos días del año. No está tan cerca, pero se puede ir andando. Yo lo hice. Bs.y seguid bien.
Jajaja muchas gracias por leernos y esperamos que amenice tu recuperación y que eso ocurra pronto!
Y gracias por la puntualización, lo anotamos para cuando vayamos! ¿Qué tal la experiencia? ¿Lo recomiendas?
P.D. Si una periodista como tú nos hace sólo está corrección, nos damos más que por satisfechos! 😉