Ya estamos en Francia: Juzet de Luchon

A 995 km desde Cabeza del Buey, estamos Ulises, Fernando, JA y María en Juzet de Luchon un pequeño pueblo en el corazón del Pirineo francés.

Hemos pasado sin duda la parte más fácil del viaje y a la vez más difícil y digo difícil porque las despedidas han hecho que el comienzo sea un poco triste, no hemos hecho grandes despedidas ni habíamos dicho muy en voz alta que nos íbamos precisamente por eso! ( perdonnnn amigos y familia!! Nos hemos ido un poco a la francesa ?).

Bueno, pues de este primer trayecto, si destacamos algo, son los paisajes tan bonitos y especiales que tenemos en nuestro país….como el pantano de La Serena con su cerro MASATRIGO:

Llegamos a Madrid para recoger los pasaportes y la visa para Rusia y  reunirnos con Fernando ( quien nos soportará hasta la frontera con Rusia).

En Madrid pusimos GPS para que nos sacara de las autovias y la verdad que descubrimos rutas muy recomendables: Peralveche-Molina de Aragón- Villarreal de Huerva- Zaragoza-Embalse de la Sotonera y aquí al lado de Huesca pasamos nuestra primera noche:

Esta mañana ya nos adentramos en los Pirineos… hemos estado muuuchas veces en los Pirineos y cada vez que vamos nos quedamos atontados con estas montañas:

Y después de algunas dudillas, hemos decidido quedarnos en un camping de 4 estrellas que esta fenomenal: Camping Caravaning Pradelongue donde aprovechamos para una ducha calentita, Hacer un poco de menage y conectarnos a internet para enviaros noticias!!!

Así que vamos al líoooo, hasta pronto familia!!!

Las Rutas: ¿Y dónde vamos?

A la hora de diseñar este viaje nos planteamos todos los continentes posibles y todos los destinos del mundo.

De primeras no teníamos un destino predefinido e imprescindible al que había que ir sí o sí, y esonos daba la libertad de poder elegir la ruta en función de algunos factores que consideramos prioritarios:

  1. Diseñar una ruta por Tierra: Hay que tener en cuenta que existen países en los cuales es muy peligroso atravesar fronteras por tierra como por ejemplo ciertos países de Africa, América central o de oriente próximo. Hay otros países en los que directamente las fronteras están cerradas como por ejemplo entre la india y China y otros en los que directamente no se puede circular como por ejemplo China o Birmania.
  2. Evitar conflictos bélicos: debido a la inestable situación política, económica de muchos países, especialmente de oriente próximo, hay rutas como por ejemplo la tradicional ruta de la seda es impracticable (especialmente lo que era la antigua Persia).
  3. Entornos naturales: nada nos hace más alucinar y disfrutar como el estar en medio de la naturaleza (sea del tipo que sea), lejos de las grandes olas de turistas o de sitios sobrexplotados. Queremos visitar también las grandes urbes por supuesto, pero no son nuestro principal objetivo.
  4. Ruta progresiva: Creemos que es necesario un periodo de adaptación, es decir, empezar poco a poco antes de adentrarse en la aventura.
  5. Tiempo: en principio contamos tan solo con un año para realizar esta ruta.
  6. Y si metemos todos estos ingredientes en una coctelera, nos quedaría una ruta definida principalmente por 4 etapas:

    PARTE 1: EUROPA

Empezar por Europa para ir haciéndonos a nuestra nueva vida y a Ulises ( y acompañados por un buen amigo motero rutero Fernando que nos guie y nos regañe cuando somos muy desastres ).

 

PARTE 2: RUSIA

Adentrarnos en Rusia y cruzar tooooda Rusia siguiendo la actual ruta transiberiana, empezando por Moscú, recorriendo alguna ruta interesante y hasta llegar a Vladivostok:

RUTA TRANSIBERIANA

 

PARTE 3 : ASIA

Esta parte del viaje no está aún muy definida, de primeras hemos hecho solo un pequeño análisis de requisitos para cada país especialmente en temas de VISA y de conducción
( si está permitida o no a extranjeros con sus propios vehículos):

 

PARTE 4: AUSTRALIA

Como destino final hemos elegido Australia. Es un país muy habituado a ver gente local y turistas en sus carreteras recorriendo el país, creemos que es EL PAIS por excelencia para este tipo de viajes. Como dato interesante, destacar que solo dar media vuelta a Australia, ya son más kilómetros que cruzar toda Asia!!!

 

Y bueno, esta es más o menos la ruta que tenemos en nuestra cabeza a groso modo (la ruta de nuestros sueños).

En esta categoría iremos publicando cómo evoluciona esta ruta según los imprevistos y contratiempos que seguro tendremos muchos!!