Como elegir tu vehículo para recorrer el mundo. ¿Por qué Ulises?
A menudo nos han preguntado que por qué habíamos elegido esta furgoneta para nuestro viaje, algunos incluso nos han puesto en duda que sea el mejor vehículo para recorrer el mundo. Lo cierto es que nos llevó mucho tiempo decidirlo y barajamos muchas opciones. Aquí os explicamos por qué pensamos que una Hyundai H1 4×4 del 2002 es el vehículo perfecto para nuestro viaje a Ítaca.
A la hora de elegir tu vehículo para recorrer el mundo, lo primero es saber qué necesitas.
Nosotros teníamos claro que queríamos un coche que nos permitiese dormir dentro, ya que esto nos daba seguridad y confort en días de lluvia. La opción de dormir en tienda de campaña ni la contemplamos. No sólo porque es más incómoda, sino porque estaríamos más expuestos, en días de lluvia es muy desagradable y además, en general, en todos los países está más restringido dormir en tienda de campaña que dormir en tu coche.
A parte de poder dormir dentro, no podía ser excesivamente caro y en cuanto a mecánica tenía que ser sencillo y que los repuestos fuesen fáciles de encontrar. Esto último hacía que descartásemos coches modernos por toda la tecnología que llevan.
La primera opción por supuesto que no fue esta furgoneta. En casa tenemos un Jeep Grand Cherokee del 2004 y ésta fue la primera opción. Pero no tardamos en descartarlo ya que el habitáculo es muy pequeño. Íbamos a pasar mucho tiempo allí dentro y aquello era muy agobiante. Era necesario que pudiésemos hacer vida dentro, ponernos de pie, movernos sin necesidad de ir a gatas y tener un poco de espacio entre los dos básicamente. Necesitábamos algo más grande.

Nuestro Jeep Grand Cherokee
Entonces pensamos en comprar una furgoneta ya customizada. Quien no conoce las Volkswagen California o las Mercedes Marco Polo. Dos furgonetas muy similares, customizadas ambas por Westfalia. Sé que no es el mejor de los criterios, pero elegimos la Mercedes simplemente por ir en contra de las modas, y es que la Volkswagen es sin duda la furgoneta más popular en el mundo furgonetero.

Mercedes Marco Polo
Buscando en el mercado de segunda mano vimos que el modelo del año 2000 rondaba los 20.000€. Un poco caro para una furgoneta con tantos años, pero era una buena opción. La gran duda se nos planteó cuando pensamos que quizá necesitábamos un coche más versátil, que no se limitase al asfalto, es decir, un 4×4.
Mirando la ruta que teníamos planeada en un principio nos dimos cuenta que sin un 4×4 íbamos a estar muy limitados, así que descartamos la Mercedes.
Todo esto nos hizo darnos cuenta de qué requisitos debía cumplir nuestro medio de transporte motorizado: Precio, habitáculo grande para poder hacer vida dentro, 4×4, sencillez mecánica y repuestos fáciles de encontrar.
Aunque habíamos acotado bastante las opciones, el abanico seguía siendo muy grande. Aquí os explicamos las opciones:
CAMIONES 4X4
Bueno, realmente esta opción ni siquiera nos la planteamos, pero viene bien informarse un poco de todo.
Básicamente no nos planteamos esta opción porque un camión es muy caro. Vale que puedes tener una casa entera con ruedas, pero no había manera de afrontar el gasto. Y no sólo es el gasto de compra, hay que contar con que estos bichos consumen muchísimo gasoil, las ruedas son muchísimo más caras, los repuestos y los seguros también y otro tema que no tiene en cuenta mucha gente son los gastos a la hora de enviar un camión por barco. No caben en los contenedores marítimos estándar, por lo que hay que enviarlos en barcos específicos para vehículos. Los costes de transporte de vehículos por mar se calculan principalmente por volumen, y estos trastos son muy grandes.
Hay que añadir que manejar un camión no es moco de pavo. Estás muy limitado por altura y por anchura y maniobrarlos no es fácil. Imaginaos un trasto de estos en Moscú o en Seúl.
Aun así indagué un poco respecto a modelos y precios de compra y para mi sorpresa encontré que puedes encontrar camiones 4×4 antiguos a buen precio. Muchos eran camiones de bomberos o del ejército, como el Pegaso 346 (conocico como el “Egipcio”) que puedes encontrar por tan sólo 5000€ y que los hay a patadas en España. Eso si, es un camión de los 70 y que consume más de 20 litros a los 100 km. Aun así es perfecto como vehículo para recorrer el mundo.

Pegaso 346 “El Egipcio”
Otro camión asequible puede ser el Volkswagen Man G90 en su versión 4×4. Y por último, si tu bolsillo te lo permite, el más famoso es el Uimog de Mercedes.

Volkswagen Man G90 4×4

Mercedes Unimog
COCHES 4X4
Por supuesto que las dos marcas por excelencia para un viaje por el globo terráqueo son Toyota y Land Rover.
De la marca Japonesa podemos encontrar un montón de modelos, pero nosotros, según lo que tenemos en España, nos limitamos a los serie 80 y 90.

Toyota Land Cruiser 80 Series

Toyota Land Cruiser 90 Series
Los Toyota son famosos por su fiabilidad y por poder encontrarlos en cualquier lado. Esto hace que tener una avería sea raro, pero si acabas visitando el taller, será fácil encontrar repuestos y a buen precio.
De la marca británica nos interesamos por otros dos modelos, El Defender o antiguo Santana y el primer modelo del Discovery.

Land Rover Defender 110

Land Rover Discovery I
Los Land Rover tienen fama por sus buenas cualidades todo terreno, en especial el Defender. De hecho estos dos modelos fueron los protagonistas durante varios años de la Camel Trophy, haciendo alardes de su robustez y de lo bien que se desenvolvían en los peores terrenos.
Estas dos marcas tienen un gran inconveniente para nosotros y es que son muy caras. Son coches muy cotizados, con demasiado prestigio y por el que se paga mucho incluso por modelos muy viejos. Es cierto que se pueden encontrar algunos Discovery muy baratos, y en el caso del Land Cruiser serie 90 su precio rozaba el límite de nuestro presupuesto, pero salta a la vista que son demasiado pequeños como para hacer vida dentro, así que también los descartamos.
Existen sin embargo otras alternativas a estos coches mucho más económicas y con unas características muy similares.
En el caso de los Toyota, los Nissan Patrol GR son una buena alternativa. Son coches robustos, también se encuentran por todos lados, por lo que encontrar piezas es fácil y pueden llegar a costar una tercera parte del precio de un Toyota.

Nissan Patrol GR
En el caso del Land Rover Defender yo soy muy partidario de un coche 90% español y que nació en la misma fábrica de Jaén donde se fabricó el Land Rover Santana: El Anibal Santana.

Santana Aníbal
Este coche recibió el premio de mejor todo terreno del mundo en 2005 por la revista británica 4×4 Magazine y es muy parecido al Defender, excepto porque uno en buen estado solo cuesta 8000€ de segunda mano. Además, es un coche muy sencillo, lo que lo hace fiable y fácil de reparar, por lo que es un buen vehículo para recorrer el mundo.

Portada 4×4 Magazine de Julio de 2005
Todos estos vehículos tienen el habitáculo bastante grande, de hecho son muy utilizados para este tipo de viajes. Pero a pesar de todo nos parecía que necesitábamos un poco más de espacio para que fuesen realmente cómodos y la única manera de conseguirlo era instalándoles un techo elevable hecho artesanalmente a medida. De esta manera podías moverte con facilidad dentro del coche. Sin embargo estos techos son muy caros, suelen rondar los 6000€ que ya es más de lo que nos gastamos en customizar nuestra furgoneta entera.
La opción de un coche 4×4 no era válida, había que probar con las furgonetas.
FURGONETAS 4X4
- Aquí la verdad no hay tantas opciones. Básicamente nos podíamos limitar a los modelos 4×4 de las Mercedes Marco Polo y las Volkswagen California, la Iveco Daily 4X4, la Mitsubishi Delica 4×4 y la Hyundai H1 4×4.

Volkswagen California 4×4
En el caso de la Mercedes, las que tienen 4×4 son bastante modernas y por lo tanto muy caras (40 o 50 mil €).
Las Volkswagen tenían el mismo problema, excepto por un modelo bastante antiguo, la T3 o tercera generación de las California. Ya tenemos la primera candidata.

Volkswagen California T3
La Iveco es casi un camión, con lo que tendríamos los mismos problemas que ya hemos dicho respecto a ellos.

Iveco Daily 4×4
La Mitsubishi Delica también apuntaba maneras y la Hyundai H1 era muy parecida.

Mitsubishi Delica o Space Gear

Hyundai H1 4×4
Ya tenemos las tres candidatas. Vamos a verlas por partes:
Volkswagen California T3 4×4 o Symcro. Esta furgoneta es súper espaciosa, es robusta y muy fiable y la verdad, me gustaba mucho su estética. Encontré una de segunda mano por 15000€ completamente preparada para irnos de viaje. Tenía pinta de ser la ideal.
Mitsubishi Delica 4×4. Esta furgoneta es el icono de las furgonetas 4×4. Su antecesora la Mitsubishi L300 dio muy buenos resultados y le dio la fama a la Delica. Ni qué decir que cuenta con la fiabilidad de una marca Japonesa, además de que se puede encontrar en todo el mundo. No ha habido país donde no la haya visto. ¿Por qué no una Delica?
Hyundai H1 4×4. Muy parecida a la Delica. La versión de 100 cv tiene un motor Mitsubishi que se utilizó en muchos coches, además de ser sencillo y con poca electrónica. No es tan común como la Delica, pero casi siempre he visto alguna en los países que he visitado.
Bueno, ya sabéis el resultado de esta votación.
La Volkswagen la descartamos por el precio y no por ser demasiado para nuestro bolsillo, sino porque esta furgoneta es de principios de los 80 y una vez más, como pasa con todas las Volkswagen, me pareció demasiado dinero para tantos años.
La Mitsubishi y la Hyundai tienen un precio muy parecido y son bastante similares en prestaciones, excepto por un pequeño detalle. La Hyundai tiene 15 cm más de anchura respecto a su competidora. Parecen pocos, pero os diré que nuestros tanques de agua no nos hubiesen cabido porque miden 10cm de ancho cada uno, o que la cama para dos personas en vez de 1.10m tendría que haber sido de 95cm. Por no decir que simplemente no podríamos haber hecho la distribución de muebles que hicimos y con la que aprovechamos el espacio al 100%
Hoy hace ya más de 6 meses que viajamos con nuestra furgoneta, a la que hemos bautizado como Ulises y en el camino nos hemos encontrado a mucha gente que viaja como nosotros. Cada uno tiene sus criterios a la hora de elegir su medio de transporte. No podemos evitar fijarnos en sus vehículos, pero al final siempre concluimos que hemos elegido el que para nosotros es el mejor.

Nuestra Hyundai H1 en la Great Ocean Road en Australia
¡Pide que el camino sea largo! ¡Lleno de aventuras, lleno de experiencias!
Jo..chavales..habeis hecho un estudio de mercado perfecto.Tomaremos nota. UN FUERTE ABRAZO.
Me gusta el reportaje, por cierto esa Hyundai fue mía unos años, todavía me acuerdo cuando le instalé las llantas de Terrano. Un vehículo muy polivalente.
Saludos