Cómo llevar un coche a Australia II: Como sacar a Ulises del puerto
Ya os contamos en el post anterior lo que hay que hacer para llevar un coche a Australia. Parece sencillito, pero… ¿por qué para nosotros fue un calvario sacar a Ulises del puerto?
Bueno pues básicamente por dos motivos. El primero, la falta de información. El segundo, haber contratado a un agente que era un auténtico incompetente. Tardó tres semanas en hacer todo esto (a base de meterle presión a diario), cuando otras personas lo han hecho en una.
Como habeis visto, el proceso tiene muchos pasos, y el problema es que nadie conoce el proceso al completo. La naviera conoce su parte, los del puerto la suya, aduanas la suya, cuarentena la suya y tráfico la suya. Ninguno sabe nada del resto de departamentos, con lo cual no pueden ayudarte lo más mínimo.
Esto hizo que nos entrase pánico. Y es que durante las tres semanas que duró el proceso, nunca supimos cuánto iban a tardar en darnos la furgoneta, no sabíamos exactamente cuáles eran los pasos a seguir, ni cuanto nos iba a costar o lo que es peor, si nos iban a dejar meter la furgoneta en Australia.
Cuando Ulises llego a Brisbane, decidimos ir al puerto a enterarnos de lo que había que hacer para sacarlo. En la oficina nos dijeron que sin un agente no podríamos sacar la furgoneta del puerto, porque era muy complicado.
Nos pusimos a buscar información en internet para hacerlo nosotros y fue mucho peor. ¿Sabes cuando te duele el dedo meñique, buscas cuál puede ser el problema en internet y acabas concluyendo que vas a morir en unos días? Pues esto era igual. Después de varias horas investigando, esto es lo que encontramos en la red:
- Hay muchos artículos que no puedes traer a Australia y si los has traído, en la aduana te van a poner multas de miles de euros y puede que no te dejen entrar en el país.
- Pasar la cuarentena australiana es increíblemente caro. Si tienes un granito de arena en los bajos del coche tendrás que desinfectar el coche y acabarás pagando hasta 1500€ por la desinfección.
- Si has lavado el coche antes de embarcarlo y lo dejas tan limpio como cuando salió de fábrica no tienes que desinfectar el coche (Nosotros no habíamos hecho esta parte).
- La madera está prohibidísima (la camperización de nuestra furgoneta está hecha en madera). Y en caso de traerla tienes que desinfectarla (otros cuantos miles de euros).
- Sacar el coche del puerto te puede llevar varios meses

Camperizacion de Ulises toda en madera
Os podéis imaginar. El coche lleno de madera y con toda la tierra de los caminos que podía tener en los bajos. Sólo pensábamos que no nos iban a dejar entrar o que en caso de hacerlo, tendríamos que pagar una fortuna.
Todo esto nos llevó a contratar a un agente, el cual resultó ser un incompetente. Se limitaba a ser el intermediario entre nosotros y los departamentos pertinentes y ante cualquier duda nos respondía con un “voy a checkarlo” (era Mexicano) que por supuesto nunca “checkaba”.
Con todo esto nunca sabíamos cuánto íbamos a tardar en sacar nuestra furgoneta del puerto y poder reemprender nuestro viaje. Únicamente podíamos limitarnos a esperar y presionar para que todo fuese más rápido.
Por otro lado, un fin de semana decidimos irnos a visitar una isla y despejarnos un poco de este follón. Con tan mala suerte de que nos encontramos con unos catalanes que llevaban 3 años viviendo en Australia y quienes nos contaron que al intentar traer una bicicleta al país les pidieron 500€ para desinfectarla en cuarentena.
¡500€ una simple bicicleta! ¡¡¡Un coche podía ser una fortuna!!! ¡Eso corroboraba lo que habíamos leído de que puede llegar a costar 1500€!
Bueno pues tenemos que deciros que todo esto son verdades a medias y muy exageradas. Desmintiendo todo lo que habíamos leído y que nos habían contado:
- Efectivamente hay muchas cosas que no puedes traer a Australia, pero siempre que declares todo no te pondrán ninguna multa. Únicamente te harán tirarlo, desinfectarlo (en el caso de que sea muy caro siempre puedes tirarlo) o pagar un impuesto en el caso del tabaco y el alcohol.
El problema puede venir si no declaras cuantos cigarrillos llevas o que traes una planta de bambú por ejemplo. En tal caso, si te pillan si que puedes tener problemas, por lo que lo mejor es declararlo todo.
2. Nosotros teníamos tierra y polvo en los bajos del coche y en el motor, así que hubo que desinfectarlo. No obstante, los gastos derivados de la desinfección (2 inspecciones, desinfección y grúa para mover el vehículo “infectado” a la zona de desinfección) fueron unos 350€, que dista mucho de los 1500€ que habíamos leído.
3. Lavar el coche antes de embarcarlo no te libra de la desinfección. Antes de embarcarlo rumbo a Australia tienes que contratar una empresa autorizada por el gobierno australiano que certifique que el coche está desinfectado. De otra manera te van a inspeccionar el coche y si encuentran algo de tierra, tendrás que desinfectarlo aunque lo hayas dejado como una patena antes de embarcarlo.
La misma semana que Ulises entró en cuarentena, lo hizo también un coche que venía de Alemania y que habían limpiado antes de embarcarlo. La inspección salió negativa y tuvo que ser desinfectado al igual que nuestra furgoneta.
4.La madera está prohibidísima si no es madera tratada. Nuestra furgoneta esta camperizada con contrachapado, madera más que tratada, por lo que ni siquiera nos preguntaron nada al respecto.
5. Nosotros tardamos tres semanas con todo lo mal que hicimos el proceso y sabemos que hay quien ha tardado hasta una semana en sacarlo del puerto. Así que entre una y tres semanas es el tiempro aproximado.

Ulises en las instalaciones de cuarentena
El último golpe, y el peor, nos vino cuando fuimos a registrar el coche a tráfico. Nos dijeron que las furgonetas camper (o vehículos vivienda) que tengan comunicada la zona del conductor y copiloto con la parte de atrás y que tengan la puerta trasera al lado derecho no se pueden registrar en Australia, ya que tienen que tener la puerta en el lado izquierdo.
Bueno pues esta norma tan rara la cumplía Ulises. Ya lo que nos faltaba, llegando al final del proceso nos dicen que no podemos registar la furgoneta en el país y por tanto no podemos circular con ella.
Nos fuimos de tráfico preocupadísimos y qué decir de que esa noche no dormimos nada. Volvimos al día siguiente con la suerte de que la persona que nos atendió el día anterior no estaba. En su lugar se encontraba otra mujer muy amable y no nos lo pensamos dos veces. Sabiamos que en trafico no iban a inspeccionar la furgoneta y por tanto no la iban a ver nunca, asi que le dijimos que traíamos una furgoneta familiar en vez de una furgoneta camper. En 15 minutos teniamos el permiso de circulacion.
Esas tres semanas fueron una montaña rusa emocional para nosotros. Pasábamos de la alegría máxima a la mayor de las angustias en cuestión de minutos. Y sin duda todo se debía a la mala información. Nada es como habíamos leído o como nos habían contado.

Documento que nos permitia sacar a Ulises del puerto
Australia ha sido el primer país a donde hemos enviado a Ulises en barco. Sin duda la falta de experiencia y la incertidumbre han hecho que pasemos un mal rato. Pero no son más que monstruos que nos vamos encontrando por el camino, a los que vencemos y de los que siempre aprendemos algo nuevo.

Celebrando el final de nuestro calvario

Algun animal de la administracion nos doblo el capo. Por suerte nos lo repararon en unos minutos

Ulises por fin esta con nosotros en Australia
¡Pide que el camino sea largo! ¡Lleno de aventuras! ¡Lleno de experiencias!
Bueno estos de los canguros son un poco raros…pero al final lo conseguisteis….Enhorabuena.Besos.
Jeje un poquito sí que son! Muchas gracias y un abrazo enormeee!!
very very good friend
Thanks 😉
Hola majísimos, me ha pasado vuestra dirección web un amigo (no sé si común: José Antonio Rodriguez Moreno, aka “El Africano; un héroe a nuestros ojos). Somos Tomás y Beatriz, también embarcados (literalmente) en una vuelta al mundo en coche (Canelo, se llama la bestia), aunque por dinerito y trabajo la tenemos que dar “a plazos”: le llamamos “vuelta margarita”, porque hacerle de tirón dibuja una especie de anillo irregular en el mapamundi, y con este sistema de tres o cinco meses de viaje y 9 o 7 de curro te salen como “loops”, y de ahía la “margarita”.
Voy al grano, hemos leído el tema de la madera en la furgo (tb es nuestro caso) y hemos flipado. El coche ya va camino de Fremantle así que no hay vuelta atrás. Nuestra madera tb es tratada, contrachapado. ¿CReéis que sería bueno tener un “certificado” del que nos la hizo que diga que es madera tratada? Nos da yuyu escribir a los de “Biosecurity Import Conditions System” y preguntarles porque igual es levantar la liebre… Por otro lado parece que desde abril de este año hay que solicitar sí o sí un permiso, y que tardan 20 días. Como vamos el 15 de junio próximo habría que empezar a tramitarlo ya. ¿Nos aconsejáis que lo hagamos o confiamos en el agente de la naviera? Cómo sea otro inepto —y trazas lleva, porque hace un mes y medio que llevamos pidiéndole que nos dé la dirección física a la que dirigirnos para recoger al Canelo y ni flores; que lo “checka” y nos dice algo y así hasta hoy, sin saber nada… Dios qué angustia. Si os parece quizá podríamos mantenernos en contacto para que nos diérais algunos consejos en este trámite (es nuestro tercer ro-ro, pero parece que va a ser de traca). Un abrazo muy fuertee y mucho ánimo en vuestra maravillosa aventura. Sabemos que viajar así es una espléndida receta de vida y felicidad.
Hasta pronto,
Tomás y Beatriz (Os pongo nuestra página web para que veáis el coche y un poco quienes somos. Abrazoooos: https://vueltaalmundo.es.tl/LA-CAMPERIZACI%D3N.htm)
Hola Pareja!! Que bien…nosotros llegamos hace un mes y ya estamos empezando a pensar en el siguiente!
Os contestamos a vuestras preguntas:
1) por lo de la madera, no os preocupéis, en cuanto vean que es contrachapado, verán que es tratada y no necesitaréis certificado.
2) por lo del permiso, entiendo que habláis del Carnet de Passage y eso lo tenéis que sacar en España , en la Race y sí, es obligatorio y no, el agente no se encarga de ello…tenéis que sacarlo a modo de prueba que es una importación temporal, si no, podéis tener problemas con aduanas…si es otra cosa a parte de eso, ni idea…no lo conocemos…
Si queréis, nos podéis escribir a Ulises@viajandoaitaca.com y os respondemos a cualquier otra duda que tengáis! Un abrazo grande
Buenas Maria , me llamo Ricardo y junto a mi pareja Sonia estamos planteándonos viajar a Australia desde España en furgoneta. Nos haría muy felices que nos ayudarais con unas dudas que tenemos :
1) si nuestra intención es quedarnos a vivir en Australia es necesario registrarnos en el CPD? (que es un documento temporal o existe algún trámite de exportación propia del vehículo para evitar este trámite)
2)Una vez matriculado el coche en Australia y devolvéis el CPD a España por correo , os devuelven el dinero ?
3) estamos en ese momento de comprar nuestra furgoneta y nos gustaría saber que restricciones pone Australia en general para vehiculos grandes, nos podéis mandar una dirección web o página para no incurrir en ese error ? (ejemplo , vuestra puerta a la derecha )
Muchísisisimas gracias 🙂