Nos aventuramos en Eslovaquia
Hola amigos de Itaca!
Y pasamos por Eslovaquia…uno de los grandes desconocidos europeos, también para nosotros. Poco habíamos oído hablar de este pequeño país en medio de Europa, así que os contamos lo que han visto nuestros ojos y las sensaciones que nos llevamos!
Se trata de un país relativamente nuevo, es independiente de la República Checa solo desde 1993 y eso se puede ver…se ve en los vestigios del pasado comunista, en las típicas zonas y edificios que se construyeron hace muchos años y que han quedado como testigos de la evolución del país.
Es curiosa, esa sensación de ser espectador de un país en pleno crecimiento porque ves esa rara y llamativa combinación entre lo que fue y lo que será, entre esos edificios medio derruidos y esas industrias de última generación ( aquí, la mano de obra es más barata que en el resto de Europa y por eso muchas industrias europeas han instalado aquí sus fábricas), o por ejemplo en la capital, donde pasas de estar en una zona de modernas terrazas a zonas de edificios medio derruidos en cuestión de segundos.
Nuestra primera parada fue en Bratislava, una ciudad con un pequeño centro histórico de calles bonitas llenas de restaurantes y sobretodo con cerveza muy barata!! Aquí empieza la fiesta de pintas a 1,5€ ?, en cuanto a la comida es una mezcla de los países que lo rodean, nada de especial.
Nosotros nos quedamos a dormir en las afueras de la ciudad, en el camping Zlate Piesky que tenía lo que todos los campings…muy normalito y limpio, pero una vez más nos encontramos con esa sensación de querer ver con los ojos del pasado…en su época, esto debía haber sido un centro de vacaciones bastante bien montado, ahora teníamos la impresión de estar en un centro penitenciario en decadencia ? y es que los baños estaban al otro lado de unas verjas y en la entrada había un hombre de 2×2 que solo nos hacía gesto de podéis pasar sin decir nada y nos abría la barrera. No hicimos casi ninguna foto de todo esto, porque no caímos en hacerlas… estábamos como ensimismados observando todo lo que iba apareciendo.
Y de aquí seguimos ruta para adentrarnos en el corazón eslovaco. Es el primer país donde fuera de la capital, nadie habla inglés o una lengua conocida para nosotros y las indicaciones para turistas y demás…todo en eslovaco (santo Traductor de Google!!, a partir de este momento del viaje se ha hecho imprescindible).
Disfrutamos muchísimo de sus carreteras de zonas de montaña…espectaculares y a la altura de Ulises!
Y estas increíbles carreteras nos llevaban hacia aldeas de cuatro casas, algunas muy pintorescas, donde conservan las casitas de maderas típicas de estas montañas eslovacas. Nosotros paramos en Cicmany y en Vlkolinec (esta segunda, patrimonio de la humanidad de la Unesco), aunque a nosotros nos gustó más la que no era patrimonio de nada ?
Y seguimos carreteando
dirección Polonia. Eslovaquia son solo 335km de punta a punta ( de Austria, por donde entramos, hasta Polonia, nuestro próximo destino), pero antes de pasar la frontera hicimos un alto en el camino, en los Tatras, la parte más alta de los Cárpatos, que tampoco eran muy altos si los comparamos con los Alpes, pero nos apetecía hacer un poco de montaña antes de continuar, pues más hacia el norte es todo plano durante muchos kilómetros y decidimos hacer una preciosa ruta que comenzaba en el pueblo de Vysoké Tatry:
Por último y para acabar este post, un poco de aventura!
De vez en cuando, hacemos incursiones para dormir en medio de nowhere! Y en Eslovaquia lo hicimos??. En Italia y Austria no pudimos porque está terminantemente prohibido y en Francia es muy fácil ( de hecho hay una página web:furgoperfecto que te recomienda sitios) y bueno, pues aquí lo buscamos nosotros y llegamos a un bosquecillo no muy lejos de una carretera poco transitada:
Lo gracioso, o no tanto, es que en el pueblo que había al lado, a la mañana siguiente nos encontramos con un cartel que decía prohibidas las motos en el campo, prohibida la ⛺️ y aquí habitan osos y linces ? y nosotros bueno…pero Fernando pasó la noche en su tienda de campaña con su moto al lado ?. Estamos pensando en darle el título de Quinto de campo ( título expedido por la institución viajando a Itaca, solo para aventureros) pues comenzó el viaje siendo el típico motero de carretera que dormía en el Hilton, con miedo a las arañas y ya está hecho un motero off road que ya no le teme ni a los osos y puede dormir en medio de montañas! Bravo Fernando ????
Jajajaja. Qu divertido y bonito! Enhorabuena a FERNANDO!
Lo que estaréis disfrutando!!!!!!
Una anécdota,(propia de profesora de Historia) sobre la fecha de independencia de Eslovaquia de los checos,Ahií va:durante la Expo de Sevilla de 1992,fui en los primeros días y visité el pabellón de Checoslovaquia,cuando volví a la Expo,un par de meses después,ya habían partido el pabellón por la mitad. En un lado estaban los checos y en otro los eslovacos,Ja,Ja, Ja!!!!!.,es que los juntaron a la fuerza después de la primera Guerra Mundial y luego los comunista los mantuvieron juntos si ó si,hasta la Perestroika,pero nunca quisieron estar juntos.Disfrutad y muchos besos!!!!!!!!
En serio? Jajaja, nosotros es que no teníamos ni idea! Desde luego de historia estamos aprendiendo un montón!!
Nos encantan tus historietas!!
Un beso muy grande!
¡¡Viva Fernando!! Eso es un sherpa en toda regla!