Entradas

Experiencias culinarias. La mejor manera de descubrir la comida coreana

En este Segundo post sobre comida coreana os hacemos un tour culinario por Corea con los platos locales más típicos de cada sitio.

En el post anterior Descubrir la comida coreana desde dentro os contábamos cómo es la verdadera comida coreana y tras varios intentos fallidos de comprar cosas y hacernos nuestra propia comida en la furgo, nos dimos por vencidos y decidimos darnos a la vida de restaurantes, mercados y puestos de comida. Está claro que los coreanos conocen mucho mejor sus productos y saben que hacer con ellos. Tratar de hacer cocina imitación coreana no fue una buena idea, pero como de errores se aprende, le dimos la vuelta a la tortilla y decidimos que haríamos de la cocina coreana una experiencia en sí.

Así, antes de llegar a cada sitio, nos informábamos de cuál era el plato típico y un buen sitio donde comerlo. Como resultado, habíamos hecho un tour culinario muy completo por el país.

Lo sé, el dibujo artístico no es mi fuerte, pero creo que así os podéis hacer una buena idea de lo que hemos probado!

Lo que más nos gusta de la cocina de Corea es que, en general, en cada ciudad y en cada restaurante, encuentras una especialidad. No nos gustan las cartas interminables. Porque si tienes suerte un buen cocinero puede que te cocine igual de bien el pescado que la carne, pero es imposible que todos los productos sean frescos y locales cuando una carta es interminable. Y en Corea le dan muchísima importancia al producto fresco y local y eso nos parece top!?

Bueno y vamos al lío! Hemos hecho una lista de nuestras experiencias culinarias preferidas y os contamos porqué nos gustaron (están en orden según los fuimos probando):

1.- Menú vegetariano en el parque Odaesan. Los monjes budistas son vegetarianos y por tanto en los templos sólo se come comida vegetariana y esto es extrapolable a los restaurantes que hay en las montañas cerca de los templos. Por tanto una de las experiencias culinarias más auténticas es un menú vegetariano en uno de estos restaurantes tradicionales. Por supuesto sin zapatos y sentados en el suelo como en todos los restaurantes tradicionales coreanos. Una vez sentados y bebiendo nuestra botella de makgeolli (la cerveza de arroz coreana), la camarera llegó con la comida, un total de unos 30 platos para 3 personas? todos los productos venían de las montañas de alrededor.

¿Y qué hacemos con todo esto?

2.-Pescado a la barbacoa en Sokcho. De lo mejor de la comida coreana. Las verduras están muy buenas, pero cuando llegamos a este restaurante también tradicional se nos hacia la boca agua…ellos seleccionan 5 o 6 Pescados del día y te ponen un trozo o el pescado entero según el tamaño y te lo cocinan en tu mesa en orden de comida, un espectáculo para las papilas gustativas. Aquí la materia prima hace todo, cuando no es necesario añadir nada, no es necesario. Probablemente el mejor pescado que hayamos probado nunca.

Pescaito con palillos!

3.- Dak Galbi: Pollo picante con verduras en Chuncheon. Llegamos a una calle donde parecían que daban de comer lo mismo en todos los sitios, siempre ocurre así, si hay algo típico en un pueblo, seguro que hay una calle donde sólo hay eso! En este caso nos decidimos por uno en el que había dos señoras mayores que nos invitaban a entrar en su pequeño restaurante.

En cada mesa había una especie de paellera en el centro. Una vez que te sientas vienen las señoras, te dicen que te pongas un delantal y comienzan a cocinar. Le ponen verduras, los Tteokkboki y una salsa roja picante, lo dejaban cocinar y luego le añadían el pollo troceado. Una vez que está todo hecho, la señora nos hizo una especie de rollitos en lechuga (se supone que te los tienes que hacer tú, pero nos vió tan pardillos que los primeros nos los hizo ella). Delicioso! Estaba muy rico, eso sí, solo apto para los amantes del picante. Un denominador común de toda la comida coreana es el picante!

Rollitos de pollo en lechuga ñam ñam

4.- Comida en el mercado Gwanjgan de Seul. Creemos que este es el mejor sitio para comer street food en Corea (un imprescindible de la comida coreana).  Sólo hay que elegir uno de los puestos y sentarse con los paisanos a comer. Nosotros nos decidimos por uno en el que unos señores nos invitaban a sentarnos, ellos estaban comiendo allí también y nos parecieron muy simpáticos, así que aprovechamos la oportunidad!

Bullicio en el mercado

Aquí nos pedimos Gimbap,Tteokboki y una especie de Gyozas además de unos Odeng a los que nos invitaron nuestros amigos.

Y cómo os sonará a coreano, aquí os contamos un poco lo que es cada cosa:

Gimbap: Son unos makis pero de verduras ( rollitos de arroz envueltos en un alma por fuera y verduras por dentro). Estos los encontramos por toda Corea y era de las cosas más socorridas cuando querías picar algo rápido, además siempre están buenos.

Tteokbokki: son como unos pasteles de arroz con forma de macarrón relleno. Eso sí, muuuuy picantes, pues se cocinan en una salsa de chili. Aún así están muy buenos, aunque no en todos sitios están tan ricos.

Tteokbokki picantito

Odeng: esto no se ni como describirlo…de hecho no sabíamos que estábamos comiendo! Un crep pinchado en un palo en una sopa de pescado??? Pues algo así era…no puedo daros una descripción mejor…en cualquier caso, no estaban muy allá.

A parte de estas tres cosas hay infinidad de comidas típicas de puestos callejeros o mercados, pero que no nos gustaron tanto…infinidad de fritos, cosas varias hechas con visceras de animales o el pescado deshidratado…no os suena muy apetecible, verdad? A nosotros tampoco y además no hay trampa ?

Pescados deshidratados

Típica mujer coreana vendiendo fritos de todo tipo

5.- Barbacoa de Carne en Andong. En esta ciudad existe una calle sólo con restaurantes de barbacoa de carne (Galbi). Muy difícil elegir uno ( sí, buscamos en la guía, pero los nombres están en coreano y nos parecían todos iguales), así que que entramos en el que mejor nos pareció. Aquí te ponen la carne para que la cocines a tu gusto y unas hojas de lechuga para que pongas la carne, arroz y alguna salsa o lo que quieras y hagas un saquito y pa dentro!

También fuimos a un par de restaurantes en Seul donde había estas barbacoas y es que es una de las cosas que más nos han gustado…las barbacoas en tu propia mesa. Esto es un invento que creemos alguien debería exportar a España! El punto de la carne como uno quiera y mientras se va haciendo, una botella de soju con algunos aperitivos!

Pinchitos de carne de cordero y ternera

6.- Barbacoa de Marisco en Daecheon. Cuando llegamos a este pueblo de costa y vimos un restaurante así como muy de pueblo y con las mesas llenas, dijimos, aquí hay que probar.

Era un restaurante enorme con mesas en la calle y ahí nos sentamos, no entendíamos nada y no había carta con dibujos, así que le dijimos que lo mismo que tenía todo el mundo en la mesa. Nos trajeron una bandeja llena de ostras, almejas, mejillones gigantes y vieiras…parecía que no, pero estaban todos vivos!! Y es que teníamos que cocinarlos al gusto en la barbacoa que teníamos en la mesa ? ¿ que cómo se cocina en marisco a la barbacoa? Pues ni idea!! Seguimos sin saber si lo hicimos bien o mal, pero tras pasar el mal rato de ver a los bichitos retorciéndose en la barbacoa, acabamos comiéndonos la bandeja entera. Al acabarla vino la camarera, no le entendíamos nada y volvió con otra bandeja repleta diciendo “no money” ??era un buffet libre de Mariscos, te traían tantos como quisieras por el mismo precio (por 25000₩, menos de 20€ por persona). Nosotros no podíamos con más, así que la señora se volvió con su bandeja llena.

Bandeja de mariscos típica: maxi mejillones, almejas, vieiras, berberechos y ostras

7.- Bibimbap en Jeonju. Que rico algo tan sencillo! Se trata de un arroz con verduras y es algo que existe por todo Corea, pero el origen está en este pueblo. Además hay un sitio donde se autodenominan los creadores de dicho plato y allá fuimos. Un restaurante muy bien puesto y bastante grande con un patio muy coreano.

En el famoso restaurante Hanguk jip de Jeonju

8.- En Mokpo y alrededores la comida más típica y exótica es el pulpo vivo, lo cual puede ser muy atractivo para algunos, pero no para nosotros…después de ver cómo saltaban los langostinos en nuestra mesa porque aquí los cocinan vivos?tuvimos suficiente experiencia exótica como para experimentar tentáculos vivos por nuestra garganta????

9.- Pescado en Sushi/Barbacoa en el mercado de Jagalchi en Busan.

Quizás de lo mejorcito de Corea… este mercado es uno de los más grandes y famosos mercados de pescado de todo Corea. En la planta baja tienes el producto fresco para comprar o para pedir que te lo cocinen en la planta de arriba. Nosotros nos decantamos por un Rodaballo. Cocinaron la mitad estilo sushi y la otra mitad a la barbacoa…se me vuelve a hacer la boca agua al recordarlo?

10.- Cena callejera en Busan. Busan es una ciudad con mucha vida nocturna y uno de los planes preferidos de jóvenes y no tan jóvenes ( aún nos consideramos en el primer grupo) es cenar en los puestecitos que se instalan alrededor de un centro comercial muy conocido. Aquí lo más típico es la sopa de noodles, pollo picante a la brasa o pulpo cocido. Eso sí, siempre acompañado de unas cuantas botellas de Soju y unas cervezas para rebajar.

Como veis, Corea no es solo arroz y Kimchi afortunadamente!!

¡Qué aproveche amigos!

“Pide que el camino sea largo, lleno de aventuras, lleno de experiencias”

Descubrir la comida coreana desde dentro

Al llegar a Corea ya conocíamos algo de su comida típica (la cocina de restaurantes). Pero nos dimos cuenta de que creer que con eso conocíamos la cocina coreana, es como creer que puedes conocer la cultura y la historia de un país visitando sólo sus museos.

Esta comida iba a ser una fiesta para las papilas gustativas y descubrir los nuevos sabores iba a ser todo una experiencia. Lo que no esperábamos era que iba a ser un gran choque culinario, ya que la comida, a diferencia de Rusia, está muy metida en la cultura y ésta cultura es completamente diferente a la nuestra.

¿Y cuál es el momento más crítico en el que todo esto se materializa? Cuando entras en el primer supermercado del barrio.

Nuestra primera visita al supermercado

Lo primero que ocurre al llegar a un supermercado coreano es que no sabes que coger porque no conoces el 80% de las cosas que tienen. Nunca estás seguro de que es cada cosa y qué decir de cómo se cocina o cómo se combina.

Entonces te surgen preguntas existenciales como: ¿alguién puede llegar a utilizar todas estas guindillas en toda su vida?

Ver sacos así en los supermercados de barrio era algo muy común

O…sólo quiero un bote de soja! ¿Alguien me puede decir cuál es la buena? A ver cuál coge la señora, que estas siempre aciertan…

O…pero a parte de para hacer makis, ¿para que quieren tantas algas? ¿y qué hay dentro de todas estas bolsas?

Cientos de tipos de algas

Estas preguntas se combinan con… ¿estoy viendo bien los precio? Cómo es posible que una caja de manzanas (donde vienen 6 manzanas) cueste 25€!!! ¿Estamos locos?!?!? Pues sí, básicamente nos parecía todo carísimo! ¿Será que nos hemos metido en el súper más caro de todo Corea? No creo… la gente aquí está comprando y no tienen pinta de millonarios ?

Así que después de todas estas preguntas y auto respuestas, asimilamos la realidad. Sí, aquí todo es mucho más caro pero es que si pensamos lo que cuesta producir una manzana, nos daríamos cuenta de que quizás es un precio casi razonable. Corea es un país muy montañoso, quizás el más montañoso que hallamos visto jamás, con lo cual hay poco terreno apto para el cultivo (y mucha gente a la que dar de comer), sin embargo, las frutas eran las frutas más grandes, bonitas y perfectas que hallamos visto jamás. Todas las plantaciones que vimos estaban muy cuidadas y no ldejaban nada al azar. Todo esto explicaba aquellos precios.

Y finalmente ¡lo conseguimos! Pero después de 2 vueltas de reconocimiento, 100 conversiones mentales de precios y una hora. Habíamos conseguido comprar algo para desayunar al día siguiente y unos espaguetis por si acaso.

Carrito de la compra coreano

Poco a poco fuimos conociendo la cultura culinaria coreana, cuales y cómo son los productos imprescindibles, sus sabores, con que bebidas acompañan sus comidas y cómo y dónde comen. Aquí os hacemos un resumen!

¿QUÉ COMEN LOS COREANOS?

– ARROZ: En este país se desayuna, come y cena arroz! Para entender esto, solo hay que pensar que el arroz es para ellos lo que para nosotros el pan…y estés en el restaurante que estés, siempre puedes pedir un bol de arroz cocido para acompañar (por 1000₩, algo menos de 1€). Por supuesto, en el súper lo venden en sacos. Eso sí, el arroz coreano es de muy buena calidad y está muy bueno.

PLATOS DE ACOMPAÑAMIENTO: Igual que en España tenemos el aperitivo que te ponen con la cerveza, en Corea tienen los platos de acompañamiento. Son unos pequeños platos con verduras preparadas y aliñadas de 1000 formas diferentes según el sitio para que tomes antes y mientras comes. Uno de estos platitos siempre siempre es el kimchi.

Plato principal: dos tipos de pescado y sopa de tofu. Acompañamientos: Todo lo demás

KIMCHI: si hay un producto sin el que los coreanos no pueden vivir después del arroz, ese es el kimchi!! En todos todos los restaurantes te ponen un platito con kimchi. Se trata de col macerada con una mezcla de condimentos entre ellos chili picante que da lugar a una conserva que se puede comer todo el año. Es muy típico ver en los patios de casas templos y restaurantes tinajas de barro donde conservan el kimchi.

PRODUCTOS FRESCOS: A los coreanos les gustan los productos frescos, muy frescos, demasiado frescos! Aún recuerdo con horror el momento en el que nos ponen unos langostinos vivos en una cazuela a calentar delante de nuestras narices. Se pusieron a saltar como locos. Nunca comí unos langostinos con menos ganas. Pero si hay algo muuuy famoso en Corea es comer el pulpo vivo, cosa que por supuesto no probamos ni nos interesaba. Cuando nos contaron que hay gente que muere con los tentáculos pegados a la garganta decidimos conformarnos con el pulpo cocido al estilo gallego.

Huerta de legumbres en la misma puerta del restaurante

PICAR HASTA LLORAR: Cuando llegamos a Corea le preguntamos a nuestro amigo Soonki como era la comida Coreana, su respuesta fue “very hot”,  vamos que le echan picante a todo. A nosotros nos gusta la comida picante, pero cuando el picante hace que los labios te piquen hasta que escuecen y tus papilas pierden su función, entonces ya nos parece demasiado.

¿Y QUÉ BEBEN?

Como en todos los países del mundo, en Corea también hay cerveza! Aquí la más conocida es la cerveza Cass. Pero este país además existen otras bebidas derivadas de la fermentación y destilación del arroz que todo el mundo conoce y son muy populares: el Makgeolli, una bebida blanquecina con poco alcohol procedente de la fermentación del arroz (lo que equivaldría a nuestra cerveza) y el Soju, una bebida transparente con bastante alcohol que se obtiene de la destilación del arroz (el vodka coreano). Y es este último, la estrella de las bebidas coreanas pues es muy barato, a todo el mundo le gusta (no tiene un sabor muy fuerte) y la gente lo toma en las cenas como nosotros el vino. Consecuencia: la gente acaba con unos melocotones de campeonato ?

Cena con Soonki y un amigo suyo en un reencuentro en Seul

¿CÓMO COMO?

– Hay que hacer ruido. A los coreanos les gusta sorber y sorber haciendo ruido, de hecho es hasta de buena educación porque eso significa que la comida te gusta! Hemos llegado a ver a alguno que otro que sorbe hasta las patatas!? Esta parte de la cultura culinaria coreana no la pusimos muy en práctica…

– Se come con palillos como probablemente ya esperabais! Pero estos palillos son diferentes de los chinos o japoneses pues son más bien planos en lugar de redondos y metálicos en lugar de madera (excepto en los desechables).

Al ser planos, son más fáciles de usar (aunque después de comer una barbacoa de pescado con palillos nos dolían los dedos ?) . No solo los palillos, también los boles y vasos sueloen ser metálicos. Una de las razones por las que usan utensilios metálicos es porque el metal es más higiénico que la madera y los coreanos son muy limpios en general! Pero además de esto, también hay una razón histórica. Hace ya muuuchos años, la familia real y alta nobleza comían con palillos de plata para que en caso de que la comida estuviese envenenada, la plata reaccionaría cambiando su color y así evitaban el riesgo de morir envenenados por sus enemigos.

 

¿DÓNDE SE COME EN ESTE PAIS?

Por todos lados! Si en Rusia había ciudades casi sin restaurantes o sitios donde comer en la calle, aquí hay sobresaturación de sitios. Miles de restaurantes, puestos en cualquier calle, mercados o los chicken and beer. Aquí hay para todos los gustos.

RESTAURANTE TRADICIONAL COREANO: Aquí el restaurante de toda la vida es el de mesas en el suelo y nada de sillas y si es con una barbacoa en el centro, mucho mejor! El sitio perfecto para disfrutar de unos pescaitos frescos.

Restaurante de pescado a la brasa típico cerca de los puertos pesqueros

STREET FOOD: al igual que en todos los países asiáticos, aquí los puestos callejeros y la comida en los mercados es algo muy habitual.

Puestos de comida en el mercado de Seul

BEER AND CHICKEN: Los coreanos también se van de cañas! Bueno no es exactamente lo mismo, pero es lo más parecido a irse de cañas. En todas las ciudades coreanas hay unos sitios como este:

Bar de cerveza y pollo frito

Donde la gente va básicamente a beber cervezas y comer pollo frito. Es lo más parecido a nuestros bares y todo el mundo va aquí por la noche los fines de semana.

En resumen, a los coreanos les gusta mucho comer bien, las cosas con sabor, salir con los amigos y acompañar bien las comidas. A ver si al final no vamos a ser tan diferentes?

¡Y siempre siempre, pide que el camino sea largo y con muchas cosas ricas que probar!

Y en Corea así fue, así que tenemos muchos sabores que contaros…