Entradas

¿qué comemos? Nuestras recetas furgoneteras

No sólo de pan vive el hombre! Pero qué importante es comer bien y sobretodo sano para una vida tan activa… En este post os contamos cómo lo conseguimos, cuáles son nuestras recetas furgoneteras.

Teniendo en cuenta que llevamos una vida más activa y la cocina más básica que nunca hemos tenido. Durante estos meses viajando por el mundo, hemos aprendido lo importante que es estar bien alimentados para el cuerpo y en algunos casos para la mente (cuando hay hambre a algunos se nos cuela la mala leche jeje).

Rusia y Corea han sido dos países en los que comer fuera era muy barato, rico y no del todo insano como ya os contamos en anteriores posts culinarios. Pero al llegar a Australia, nos dimos cuenta de que si seguíamos con el mismo ritmo de comer fuera o nos arruinábamos o cogeríamos 10kg cada uno. En Australia, los restaurantes de comer algo rápido se limitan en gran parte de los pueblos a hamburguesas o fish&chips o fritos varios y si quieres comer algo más sano (cosa que no siemre era posible) debías ir a restaurantes muy caros. Con lo cual ni lo uno ni lo otro, trataríamos cocinar más por nosotros mismos. Acabamos haciendonos unos expertos cocineros de recetas para la furgoneta.

¿Qué le pedimos a una receta furgonetera?

  • Fácil: se disponen de pocos utensilios y espacio. Nada de experimentar recetas elaboradas ni con 53 pasos a seguir.
  • Pocos Ingredientes: el tamaño de nuestra nevera es una cuarta o quinta parte del de una nevera normal, con lo cual no podemos tener una gran despensa de productos frescos.
  • Que no manche mucho: Todo lo que es manchar, recoger y fregar en la furgo hay que evitarlo. Es fácil porque todo esta cerca, pero es más incómodo que en una casa normal porque todo tiene un estricto orden y por ejemplo no se puede fregar hasta que todo está recogido y cosas así.
  • Sano: Nos hemos vuelto muy sanotes. No solo porque el físico lo agradece, si no porque nos sentimos mucho mejor cuando comemos sano. Al estar en constante movimiento, sin una casa fija y adaptandonos a un sitio nuevo cada dos por tres, una buena dieta que nos mantenga activos y sanos, es imprescindible.

Y empezamos el día comiendo como reyes…nuestro desayuno

Sin duda se ha convertido en nuestra comida preferida. Es la comida más estandarizada que tenemos y sin embargo para la que más tiempo nos tomamos. Es el pequeño placer asegurado del día. Si es un día caluroso, es el momento más fresquito, si nos espera un día agetreado, es el momento más tranquilo, si no sabemos lo que nos espera, es el único momento que tenemos claro. Es sin duda el momento filosófico del día, en el que café en mano, hablamos de todo y de nada sin pensar en nada más que esas reflexiones.

El menú del desayuno ha ido evolucionando a lo largo del viaje, pero creemos que hemos encontrado nuestro favorito:

Nuestro desayuno

  • Tostadas de aceite, aguacate y tomate con su toque de ajito.
  • Yogur natural, frambuesas o mango y cereales
  • Zumo de naranja
  • Cafe con leche

 

Luego nunca sabemos lo que nos depara el día pero la comida es lo más importante

Los que me conocen bien, saben que en mi vida en general, pero sobretodo cuando estoy de viaje, tengo que comer cuando tengo hambre. Si no, aparece mi peor versión… hay que darme de comer… lo bueno es conocerse porque JA lo sabe bien y el tema de las comidas es sagrado.

Al contrario quizás que en una vida sedentaria, al estar en constante movimiento, el almuerzo es la comida más “inestable”. Depende de donde estamos (si en medio de la carretera, en el desierto, en un parque natural o en la playa), de si es un día de esos de 40 grados, de si hay un buen sitio para cocinar o de si simplemente no nos apetece cocinar. Por todo esto, tiene que ser comidas fáciles. Así que también para todo el que no le guste estar horas en la cocina, tomad nota que aquí vienen un montón de ideas super simples.

Recetas basadas en botes de conserva. Todos tenemos en la cabeza que las conservas son malas, que hay que evitarlas. Pero existen conservas que solo están conservadas en agua y sal. Nada de conservantes, ni añadidos raros: es una manera muy fácil de comer sano y rápido.

  • Judías blancas con sofrito universal: Una buena dosis de proteínas. Se hace el sofrito (cebolla y pimiento rojo), se le añaden las judías y listo! No es una fabada, pero queda muy rico.
  • Lentejas con arroz: se hace el arroz con un ajito sofrito, se calientan las lentejas y se mezcla en el plato al gusto. Más sano imposile.
  • Judias verdes con cebollita y bacon: Esta se puede acompañar de un huevo a la plancha (TRUCO! el huevo se cocina con una gota de aceite. Para que se haga la clara por la parte superior, al final, se tapa el huevo unos segundos).

Recetas con salero: Nuestros preferidos.

  • Huevos rotos con batata cocida y bacon: la batata se cuece ya partida y tarda muy poco. Queda una mezcla dulce-salada riquísima.

Huevos rotos también con champis y unas hojas de espinacas

  • Arroz con huevos y tomate: el típico plato de arroz a la cubana. Con la diferencia de que el huevo lo hacemos a la plancha (para no manchar y no generar aceite usado).
  • Wraps de Salmón: Esta receta es muy socorrida para una cenita ligera por ejemplo. Nosotros le ponemos queso blanco y aguacate untado, rodajas de tomate, espinacas, salmón y unas alcaparras. Rico rico!

Wrap de salmon

  • Pasta (o sémola o arroz) con guarnición: me declaro una fanática de la pasta bien hecha y las salsas sabrosas, desde la tradicional de cebollita, atún y tomate (siempre lo compro crudo y lo freímos nosotros), nata y gambas, nata y bacon, cebolla y calabacines, sofrito universal….miles de combinaciones son posibles y todas muy ricas. Lo de las gambas y nata, por ejemplo,  surgió porque un día compramos unas gambas cocidas para comer tal cual y la verdad es que nos dieron gato por liebre porque  no sabían a nada… así que las dejamos para el día siguiente e hicimos una salsa con ellas para la pasta que quedó riquísima…y es que no hay nada como la creatividad para sacarle partido a cualquier producto. Además muchas de estas salsa que van bien con la pasta, también van bien con arroz o con sémola de trigo.

 

Recetas para cenar y comer al día siguiente: cuando sabemos que el día siguiente va a ser ajetreado (la mayoría de los días) y lo de ponerse a cocinar no va a ser lo más apropiado, lo mejor es planificar una cena que también comeremos al día siguiente.

  • Ensalada de pasta: Quién no ha hecho nunca una ensalda…hay mil versiones! La típica que hacemos nosotros y que nos chifla: maiz, atún, tomate y queso feta.
  • Variantes basadas en pollo asado: Compramos un pollo asado y lo utilizamos para hacer varias recetas: Bocadillos de aguacate y pollo, ensalada de pollo o wraps de pollo. Todos muy ricos y más fácil imposible.
  • Ensaladilla Rusa: Nos encanta y además hacemos mucha cantidad para varios días. TRUCO! las patatas se pelan y parten en crudo. Así se hacen muy rápido y quedan todas en su punto y no se deshacen. A parte de las patatas le añadimos, huevos cocido, tomate, atún y mayonesa.
  • Arroz tres delicias. Nuestro consejo, nunca con arroz bomba porque si no al día siguiente esraá malísimo. Utilizar siempre un arroz de grano alargado de los que no se pasa.

Como veis, no hay nada de extraordinario, de especial… pero nos lo decimos muchas veces… estamos comiendo más rico y sano que nunca. Y es que a veces las cosas simples y sencillas son las mejores.

Las vistas desde nuestro comedor

Y esto son nuestras recetas furgoneteras…un pedacito más de este viaje hacia Ítaca.

“pide que el camino sea largo…”