¿Y qué comen los rusos? ¿¿Ensaladilla rusa??
Pues sí! Entre otras cosas también comen ensaladilla rusa! Jujuju Pero no solo hay ensaladillas! Y os quedaréis tan sorprendidos como nosotros al descubrir que la cocina rusa cuenta con muuuchas y muy ricas opciones.
Antes de empezar, algo muy importante y básico a saber si te quieres adentrar en Rusia y poder comer…
CÓMO PEDIR DE COMER EN UN RESTAURANTE RUSO
Lo primero que nos encontramos nada más llegar a Rusia, en el primer restaurante donde comimos fue una carta interminable a la par que indescifrable y por supuesto nada de carta en inglés ni camareros que supiesen inglés ni una triste foto, ni nada que nos diese la más mínima pista de lo que podíamos comer… con deciros que la camarera se ponía a hacer mímica imitando los sonidos de los animales para saber el tipo de carne que era… con lo cual de verduras ni hablamos ? todo producto al que no se le pudiese asociar una onomatopeya o un gesto quedaba fuera de nuestro alcance durante los primeros días en Rusia?
Y en esta primera toma de contacto con la cocina rusa, fue cuando nos dimos cuenta de que lo primero es conocer la estructura de una carta… da igual el tipo de restaurante, desde la cafetería de carretera hasta el restaurante pijo de ciudad, siempre hay una carta o algo que se le parezca…hay que buscar entrantes, ensaladas, sopas, carnes, pescados,principales, postres y bebidas y esas palabras es mejor aprendérselas para al menos saber por dónde empezar a atacar. ?
Y si no, según las ganas que tengas de investigar y el hambre que tengas, siempre puedes recurrir a mirar si alguien come algo que te apetezca y decirle que quieres lo mismo, pedir que te enseñen los platos o la materia prima o directamente echarlo a suertes…éste último no nos funciona mucho…porque lo mismo te plantan una salchicha que una sopa cuando en realidad lo que te apetecía era una ensalada.
LOS PLATOS MÁS TÍPICOS
Hasta ahora, ya hemos recorrido la mitad de Rusia. Hemos comido en muchos tipos de restaurantes, en regiones muy diferentes y de todo lo que hemos probado y visto, os hacemos una pequeña selección:
1.- SOPA Borsch
Es una sopa de verduras (repollo y patatas principalmente), pero lo original de esta sopa es que lleva remolacha y una cucharada de crema agria. De primeras puede no parecer muy atractivo, pero está riquísimo. Nosotros la probamos por primera vez en los Urales, fue de esas ocasiones que le dijimos a la señora, pónganos lo que quiera. Y es que en Rusia no hay comida que se aprecie sin sopa y esta es la más típica en Rusia ( aunque dicen las malas lenguas que de origen ucraniano).
2.- ENSALADA de remolacha y arenque, también conocido como “arenque bajo capa” (como veis seguimos con la remolacha). Esta ensalada, muy original y que nos encanta, la hemos visto también en muchos sitios, desde restaurantes de carretera hasta en una casa de comidas. Se trata de una ensalada compacta de pescado y verduras cubierta con una capa de remolacha y mayonesa. Muy sabrosa y fresquita perfecta para el verano!
3.- PELMENIS o comida del trabajador.
Éste es sin duda es el plato que verás en tooodos lados y es que es uno de los más populares en Rusia.
Se trata de una especie de raviolis rellenos de carne, verduras o patatas. Son muy parecidos a los pieroguis polacos o a las giozas japonesas y a nosotros nos encantan! Lo que más nos gusta es comprarlo y hacerlo nosotros con un poco de salsa de soja ? de rechupete.
4.- PESCADOS ?
En Rusia hay muchísima afición a la pesca y en las casas alrededor de los lagos ( y lagos hay por toda Rusia) nunca falta pescado. No os podremos decir sus nombres, porque fuimos incapaces de retenerlos, pero como pequeña anécdota, un día nos habían regalado tanto pescado, que tuvimos que desistir de llevarnos unos bocatas para la ruta que íbamos a hacer y acabamos haciendo unos tuper de pescado ? situación insólita.
Eso sí, nuestra perdición es el salmón a la brasa, un salmón que se te deshace en la boca…como si fuera mantequilla, churruscado por la piel y tierno por dentro….no se os hace la boca agua???
5.- CREPES O BLINIS.
Creíais que los crepes y las crêperies solo se veían en Francia? Pues nada más lejos de la realidad. Y es que el origen de los blinis en Rusia se remonta a la época precristiana! Y se consideraban el símbolo del Sol y de ahí fue evolucionando con la historia e incorporadose a numerosas festividades…así que nada que ver con Francia! Y además un crêpe no engaña a nadie y siempre están buenísimos. Eso sí, hay que tener cuidado porque en la carta tienes el crepe con caramelo al lado del crepe de carne y tomarse uno de carne como postre no apetece mucho.
6.- COMIDA CALLEJERA
Y si hay algo que nos encanta de todos los paises a los que hemos ido y por supuesto en Rusia, es la comida en puestos callejeros. En Rusia los puedes encontrar en un puesto en un mercadillo, en una area de descanso en la carretera, en un pueblo en la montaña o en algunas ciudades. Y aquí lo más típico son los pinchitos de carne ( son como enormes pinchitos morunos) y las empanadas de carne con cebollita o verduras sobre todo…Deliciosos ?
7.- PRODUCTOS DEL BOSQUE. ¿Sabíais que el 22% de los bosques del mundo están en Rusia? Y es que la carretera que vamos recorriendo para atravesar Rusia en gran parte está rodeada de bosques (son parte de la taiga rusa) y a parte de la madera, hay mucha gente que vive de los recursos que dan los bosques y en muchos sitios en las carreteras hay puestos de gente que venden miel, frutos del bosque ( frambuesas, arándanos, fresas enanas) y setas ( aquí las hay hasta que aparecen las temperaturas bajo cero, sobretodo níscalos). A nosotros nos encanta sobre todo la miel, ahora entendemos esa debilidad que sienten los osos por la miel!! Y en Ulises nunca falta un bote de miel ?
Y…¿CÓMO SOBREVIVEN UNOS EXTREMEÑOS EN RUSIA?
Para mantener una dieta más o menos equilibrada, combinamos comer fuera con un poco de comida mediterránea hecha por nosotros.
El desayuno casi siempre nos lo preparamos nosotros, sí, seguimos tomando tostadas con aceite de oliva (que aquí está a precio de oro) con zumo, fruta y café hecho por nosotros ?, no nos acostumbramos al café ruso que es como un expreso, pero te dejan todos los posos…
Por cierto! Atención con la leche (moloka en ruso), no confundir con kefir como nos pasó a nosotros…porque no os imagináis lo malo que puede estar el café si le echas yogur líquido ? y es que el kefir es como un yogur líquido que venden con el formato de botella de leche…es una bebida muy rica y por lo visto sanísimo, pero os aseguro que combinado con café puede ser de las mezclas más horribles que hayas probado jamás ?
A la hora de comer si estamos en carretera o en algún pueblo donde no hay muchas opciones, buscamos un кафе (traducción literal, café) pero que es el equivalente en España a un bar donde ponen menú del día porque lo que es café no tienen siempre. Las ventajas de estos sitios como de la gran parte de restaurantes en Rusia, es que están abiertos a todas horas….con lo cual, puedes parar a cualquier hora…y lo mejor para el budget…pueden comer 2 personas por unos 300 rublos( menos de 5€!!), eso sí, comida ganada a pulso, sólo por los esfuerzos titánicos para traducir la carta (a veces escrita a mano). Y es que hay una aplicación muy útil que haciendo una foto, te traduce las palabras que reconoce, pero si está escrito a mano, no hay nada que hacer….
Y por último la cena! Cuando el tiempo y el lugar nos lo permiten, lo que más nos gusta sin duda es hacer unas brasas y hacernos un salmoncito o unas alitas de pollo….riquísimo!!
Y si nos pilla en alguna ciudad, pues darse algún caprichito en un buen restaurante (en toda Rusia, en ciudades grandes hay restaurantes buenos con comida más o menos internacional combinada con platos tradicionales, según la zona).
Y para acabar este post, os hablamos de algunos productos imprescindibles y otros del los que es mejor prescindir?
Como producto imprescindible, nuestra cerveza rusa preferida: Báltica:
Y el producto ganador como el más prescindible es este:
Se supone que es un aperitivo para tomar con la cerveza, no podemos decir de que está hecho, pero está muy salado y sabe como a carne seca, pero eso sí está en todos los supermercados!
Y eso es todo por ahora amigos…Y sí, nos encanta comer! Y lo mejor, saber disfrutar de una empanadilla en un puesto callejero como de un tupper de pescado en el bosque como de un poquito de caviar en el mejor restaurante de la ciudad (sobretodo si lo haces después de una semana en el bosque ?).
Nosotros seguimos comiendo y recorriendo nuestro camino!
Y no os olvidéis…”Pide que el camino sea largo, lleno de aventuras, lleno de experiencias”.
Un abrazo!
Comentarios