Entradas

La gran Mockba

Hola Familia de Itaca!

Ya metidos en el corazón de Rusia, os contamos cómo fue nuestro paso por Moscú, la última ciudad más o menos internacional de los próximos 2 meses ?

Un mes después de salir de Cabeza del Buey, llegamos a Moscú! Ya sabéis, si algún día se os ocurre ir a Moscú en coche desde Cabeza, en menos de un mes podríais llegar, habiendo recorrido media Europa! Ha pasado un mes ya, desde que nos pusimos en carretera…este primer mes ha sido el mes de adaptación a nuestra vida nómada, es como lo de aquella serie de 21 días con Samanta, pues algo así…entre la tercera y la cuarta semana, el cuerpo empieza a decir, ¿qué está pasando aquí?? De hecho María estuvo una semana malita con ibuprofeno a todas horas para poder aguantar unos dolores musculares que no sabíamos de donde venían, después de ir al medico en Moscú, unos análisis confirmaron que había estado pasando algún tipo de infección que no sabíamos de donde venía, quizás provocado por un virus…con lo cual nos iba a venir bien una parada en el camino para además conocer un poquito esta gran ciudad.

Nosotros no estábamos al 100% al llegar y Moscú tampoco! No nos recibió con sus mejores galas pues a parte de las infinitas obras que hay en la ciudad, cuando llegamos estaba diluviando y nos comimos un gran atasco, y a pesar de todo esto, esta ciudad día tras día nos fue conquistando hasta que acabamos totalmente cautivados!
Nos sorprendió descubrir una ciudad muy dinámica, activa, cosmopolita y rebosante de energía! A diferencia del resto de capitales europeas, aquí siempre está todo abierto, puedes comer a la hora que te de la gana!! Claro que su principal atractivo turístico son sus edificios históricos conocidos internacionalmente, plazas y parques espectaculares, pero además cuenta con infinitas opciones  culturales (especialmente si sabes ruso y si no, el ballet es muy buena opción), un transporte público TOP ( además de rapidísimo, nos enamoramos de algunas estaciones de metro ?) , restaurantes ?, calles llenas de terrazas animadas y en cuanto sales de los típicos trazados turísticos, las olas de asiáticos desaparecen (no es que les tengamos manía, es que siempre van en tropel…y cuando estás viendo algo y aparece un grupo de 30 personas y se te ponen delante, pues eso que estás viendo, pierde todo el encanto…) en fin, nos pareció una ciudad muy especial, única y de la que nos llevamos un recuerdo estupendo ?? 

Vistas aéreas del Kremlin y Plaza Roja ( maqueta hotel Radisson)

Calles alrededor de los famosos almacenes Gum

Antigua calle Arbat

Desfiles en la Plaza Roja

Centro Comercial Gum

 

Nosotros tuvimos la suerte de tener un alojamiento 5 estrellas, pues nos quedamos en casa de Alicia, tía de JA, quien ya nos acogió en El Cairo en nuestro primer viaje juntos y quien sin duda es la mejor anfitriona que uno puede esperar…1000 gracias Alicia de nuevo, por cuidarnos tan bien!! Así que estos días dejamos a Ulises aparcado y le dimos un descanso.

Con nuestra anfitriona Alicia

Como no podía ser de otra manera, en Moscú visitamos algunos de los top10 como el Kremlin, la plaza roja y la galería Tretyakov. Estos eran sin duda los sitios más transitados de la ciudad, pero son igualmente imprescindibles…

Del Kremlin nos encantó la Catedral de la Asunción, un templo con mucha historia , fue el primer templo metropolitano de Moscú y vio pasar desde Napoleón, a los zares rusos y hasta hoy. 

En uno de los pórticos laterales

Cúpulas de la Catedral de la Asunción

La mayoría de los rusos son ortodoxos y sus iglesias fueron un descubrimiento para nosotros pues son muy diferentes a las católicas, y siempre surge la pregunta, pero en que son diferentes exactamente? Pues el fondo es muy similar, salvo por algunas cuestiones teólogas de qué es el Espíritu Santo? sin embargo en la forma si que hay bastantes diferencias, en cómo están organizados o como celebran sus ritos y lo que es más evidente a ojos de un turista, en sus templos:

Normalmente tienen unas vistosas cúpulas de influencia oriental acabadas con la típica cruz de 3 palos horizontales (en la creencia ortodoxa, Jesus fue crucificado con los pies separados y esta línea representa eso).

Típica cúpula ortodoxa con su cruz

Todas las figuras religiosas están pintadas en colores muy vivos y son en dos dimensiones.

Catedral de la Asunción

No hay bancos ( las ceremonias se celebran de pie).

Ah! Y las mujeres deben cubrirse el pelo para entrar, nuestra impresión es que son como mucho más tradicionales.

Volviendo a nuestra visita por Moscú, el atardecer nos pilló en la Plaza Roja, impresionante Catedral de San Basilio, icono del país…es tan impresionante como parece! Fue Iván el Terrible quien mandó construirla al arquitecto Postnik Yakolev, os escribo este nombre tan raro, porque en otras ciudades de Rusia, hemos visto más obras del mismo, a pesar de que la leyenda cuenta que 

Ivan el terrible le dejó ciego para que no volviese a construir nada tan bonito?

Cosa que no puede ser cierta, debido a las posteriores obras que aparecieron en Rusia (no hay que creer  todas las leyendas!?).
Los rusos tienen fama de ser bordes y secos y claro que los hay, como en todos sitios y hablaremos más en detalle de lo que nos hemos ido encontrando, pero nuestra experiencia en Moscú, es que en general ( salvo donde hay mogollones) cuando hablas con ellos más detenidamente, son personas amables y correctas (es lo que nos hemos encontrado nosotros).

También queríamos hablar de la galería Tretiakov, pues viene a ser como el Prado ruso. Es una visita obligada para los amantes del arte y es que hubo pintores rusos tan buenos como los europeos, pero quizás por ser rusos nunca llegaron a ser conocidos internacionalmente como lo fueron los españoles o los franceses por ejemplo! 

La aparición de Cristo de Alexander Ivanov

Y una opción muy buena para los días de lluvia (como nos pasó a nosotros) es la de recorrer las estaciones de metro. Como muchos sabéis, el metro de Moscú es famoso porque hay muchas estaciones que parecen museos y damos fe de ello! Y esto no fue fruto de la casualidad, pues la idea de concebir unas estaciones de metro tan bonitas era dar una buena primera impresión a los visitantes de Rusia, pues éste es uno de los lugares por os que sin duda pasa todo turista en Rusia.

Lujosos techos y lámparas

Esculturas

Pasillos que parecen sacados de un palacio

Es que había trenes hasta con cuadros!!


Como os decía al principio es una ciudad con infinitas posibilidades y nosotros no hicimos ni visitamos todo lo que se puede hacer ni visitar, pero dos de las cosas que nos encantaron y que recomendamos sin lugar a dudas son ir al ballet ( nosotros fuimos a ver Don Quijote, si si Don Quijote en Moscú, una obra muy divertida y aún sin entender mucho de ballet, nos impresionó el espectáculo…es imposible salir indiferente.

Preparados para ver la función


Y para despedirnos de Moscú, última cena en uno de los barcos del hotel Radisson mientras das un paseo por Moscú con vistas al parque Gorki o al Kremlin, un auténtico lujazo ( había que aprovechar la ocasión pues no sabíamos que nos iba a deparar la Rusia desconocida!). Todo organizado por nuestra súper anfitriona Alicia.

Y para acabar, un apartado de curiosidades, que en Moscú hay muchas!! Ya sabéis que nos gusta curiosear y que quizás sean cosas que existan en Madrid o en otros sitios de Europa, pero que nosotros no habíamos visto antes…?
Por ejemplo, ¿habíais visto alguna vez un restaurante donde se coma con guantes? Nosotros nos encontramos con un restaurante de hamburguesas ? donde además de la servilleta, te dan unos guantes para que no te pongas pringando?

O unas máquinas que dispensan lentes de contacto, por si tienes una emergencia, nunca se sabe! ?

Y cúan importantes serán las escaleras del metro, que a parte de la seguridad en los torniquetes de entrada como ocurre en muchas ciudades, hay una persona, en una caseta, vigilando exclusivamente unas escalera mecánicas! 


Mi explicación para esto es que como hay líneas de metro muy profundas (que se diseñaron así, para que sirviesen de refugio nuclear)  consideraron necesario tener a una persona en cada escalera, para organizar a la gente en caso de ataque (esto es la explicación que nos sacamos de la manga  ?).

Hay una cosa muy graciosa que probamos en nuestras propias carnes, o más bien en nuestros propios pies! En Moscú, los desagües de los tejados, apuntan directamente a los pies, para que cuando llueva, sea 100% seguro que te mojas ( os aseguro que caen ríos de estos canalones). Aún nadie les ha explicado que se pueden enterrar y canalizar de manera subterránea?

Sin embargo, también tienen buenas ideas! Y es que hay muy pocos pasos de cebra en las grandes avenidas y en su lugar, son pasos subterráneos, lo cual me parece una idea muy inteligente para ahorrar semáforos y no morir congelado esperando en invierno. 

Y también están a la última en la integración de redes sociales! Pues en varios sitios, encontramos unas máquinas que te imprimen imanes de tus fotos de instagram solo con escribir tu usuario en la máquina, @viajandoaitaca y por algo menos de 3€ tienes tu iman:

Máquina expendedora de imanes


Y bueno, así podríamos seguir contándoos mil cosas que nos llamaron la atención, pero dejaremos algo para contaros cuando os veamos ?

Nosotros, ya hechos 95% a la vida nómada, seguimos el camino hacía Ítaca y por el camino largo ?

Un abrazo grande!