Western Australia
Western Australia o Australia Occidental, es el estado más grande del país y casi del mundo entero, sólo un estado Ruso lo supera. Es quizás el menos conocido y menos turístico pues las distancias entre los sitios son enormes. Carreteras con medio metro de agua, cascadas en las laderas de las montañas, desiertos, playas de aguas cristalinas, arena blanca y arrecifes, el tiburón ballena, camellos al norte que contrastan con los bosques y viñedos del sur…todo esto y mucho más es Western Australia.
Nosotros llegamos a través de la frontera con Norhern Territory, aquí nos hicieron tirar/comer la fruta verdura y miel que llevábamos en el coche(cosas de mantener los ecosistemas).
En el Norte de Australia tienen clima tropical, es decir, tienen época de lluvias y época seca. Nosotros llegamos al final de la época de lluvias y aunque no nos llovió ni un solo día, la semana anterior habían visto pasar un ciclón que les había dejado 900mm de agua ( lo que llueve en Galicia en un año). Como resultado, el offroad era imposible pues los caminos eran ríos y las carreteras principales sólo eran practicables con coches high clearance (con la toma de aire elevada).
Así llegamos a Broome, el primer atisbo de verdadera civilización después de muuuchos kilómetros y sobretodo, el mar y sin cocodrilos! Cual fue nuestra sorpresa cuando nos dijeron que aquí no hay cocodrilos, pero que era la temporada de las Box Jellyfish unas medusas tan venenosas que te pueden matar. Nuestro gozo en un pozo, nos tendríamos que conformar con ver los camellos pasear por la playa.
Nuestro gran próximo destino sería Coral Bay. Un arrecife de coral, donde empezaba la época del Coral spawning. La época de reproducción de los corales, momento en el que muchos peces se acercan a los corales para alimentarse. Entre ellos el gran tiburón ballena. Hace 10 años José Antonio había visto por primera vez el tiburón ballena en un documental y desde ese momento, su sueño era poder nadar con uno de ellos y nosotros lo íbamos a intentar. Normalmente, la época del tiburón ballena, el momento en el que pasa por esta costa, es de Abril hasta Agosto, a veces un poco antes o un poco después. Nosotros llegamos a mediados de marzo, con lo cual, no teníamos nada asegurado. Cuando llegamos a Exmouth, nos dijeron que los tours para nadar con el tiburón ballena no habían empezado aún, todos menos uno que empezaría el sábado siguiente. Era nuestra única esperanza, así que allá fuimos. Estos tours son carísmos porque además del barco, sale una avioneta para ver donde están los tiburones y dirigirnos hacia allí con el barco. Si no, es probable que no los veas.
Después de las primeras explicaciones de qué es lo que hay que hacer cuando llegásemos a los alrededores del tiburón, hicimos las primeras pruebas de los equipos en el agua. Al poco nos dijeron que habían visto uno y que había que bajar corriendo y equiparse. Estábamos de los nervios, como dos niños pequeños y por fin llegó el momento, y qué momento, allí estaba, nadando, qué increíble criatura. Sin duda una de las sensaciones más increíbles de nuestras vidas…nadar con un tiburón ballena, en medio del mar…como si fueses un pececillo más y la verdad es que la sensación , era esa, como si fueses un pececillo de esos que va con los peces grandes (herbívoros) buscando protección.
El tiburón ballena es una especie considerada vulnerable porque tiene un muy lento crecimiento, para que os hagáis una idea, desde que nace, tarda 30 años en poder empezar a reproducirse.
Para acabar el día hicimos un poco de snorkel por los corales y nos visitó algún que otro delfín que quería jugar con el barco. Un día que sin duda no olvidaremos.
En esta costa además hay un parque Nacional que se llama West Cape Range donde abunda la vida salvaje tanto terrestre como acuática. A tan solo unos metros de la costa pudimos nadar con tortugas, rayas y pececillos de miles de colores. Y en tierra pudimos ver dingos, canguros y emus.
Después de pasar unos días en este paraíso de vida salvaje, seguimos nuestra ruta hacia el sur y quisimos explorar la península de Monkey Mia. Aquí estuvimos unos días, nosotros y todas las moscas del desierto. Resulta que cuando hay viento que viene del Este, sube la temperatura y la cantidad de moscas es algo que no habíamos visto en nuestra vida. Para que os hagáis una idea, acabamos bañándonos poniéndonos unas mosquiteras en la cabeza para taparnos la cara y que las endemoniadas moscas no te molestasen. Esta península tenía todas las papeletas para ser un sitio idílico, pero aquellas moscas lo convertían en un infierno. Afortunadamente encontramos un pequeño oasis (sin moscas) en el pueblo de donde los Emus debieron pensar lo mismo ya que paseaban tan campantes como si fuesen palomas.
Nuestra última parada antes de llegar a Perth fue el Pinnacle Dessert. Un lugar bastante turístico pues no esta muy lejos de Perth y donde por primera vez en mi viaje alrededor de Australia y por increíble que parezca, me topaba con una mini serpiente (fuera de los parque naturales).
Y aquí la famosa serpiente:
Perth y Fremantle
Perth es la capital de Western Australia y Fremantle su hermana pequeña y donde está el puerto donde despediremos a Ulises.
Perth con sus 1,8 millones de habitantes es a priori bastante parecida a cualquier otra ciudad australiana, impresionantes parques y jardines botánicos, un centro financiero lleno demodernos edificios acristalados que se mezclan con centros comerciales al aire libre y edificios históricos más antiguos. Nos recuerda bastante a Brisbane con el Swan River que lo atraviesa, la diferencia es que Perth está al lado del mar y es un sitio perfecto para practicar todos los deportes de agua y viento, windsurf, kitesurf y por supuesto vela. Por si fuera poco, cuenta con un montón de playas a pocos kilómetros y Fremantle.
Fremantle es una ciudad de casi 30.000 habitantes, pero que parece un pueblecito de vacaciones. El típico mercado de abastos lleno de puestos de artesanía o de comida, fachadas con obras de arte y South Beach, el orgullo de todos los Fremantleanos.
Aquí en Australia, aunque suene raro, también tienen vacaciones en Semana Santa, aunque aquí lo llaman Easter y lo que celebran es que un conejo imaginario deja huevos de chocolate a los niños (algún día descubriré la relación entre eso y las procesiones) y el sitio por excelencia donde va todo Perth en estas fechas en Margaret River y allí nos fuimos también nosotros.
Margaret River es la región vinícola por excelencia. Cuan diferente es su joven cultura vinícola a la nuestra…nada que ver. Pero justo estamos en el fin de la temporada de vendimia y nos pareció un buen lugar para pasar nuestros últimos días en Australia.
Teníamos ganas de naturaleza (que sin duda es la joya australiana) y por cambiar, en lugar de hacer una caminata, buscamos a ver si lo podíamos hacer por agua. Llegamos a una casa en medio del campo donde se supone que alquilaban canoas. Al llegar nos recibió un hombre que nos dijo que allí era y que si queríamos nos podíamos quedar en su jardín a pasar la noche.
Así hicimos y al día siguiente cogimos las canoas. El río tenía muy poco caudal y había árboles caídos por todos lados. Finalmente, más que un paseo en canoa, fue una yincana a la aventura total. Todo muy salvaje, muy natural, muy dejado a la mano de Dios. Acabamos realmente exhaustos.
De vuelta a casa, Neville y su mujer Anne nos invitaron a tomar con ellos la última botella de la cosecha del 2014 e inaugurar la del 2017. La vendimia de esta temporada acaba de tener lugar y por tanto es el momento de embotellar la cosecha del año anterior para dejar libres las cubas para la de este año.
Esta pareja nos encantó. Ya jubilados, en su época fueron unos jóvenes hipies de los 60, perseguidos por el gobierno porque Neville se negó a ir a la guerra de Vietnam. Australia, sus exconvictos e inmigrantes eran una fuente de jóvenes de la Commonwealth a los que mandar a la guerra y si te negabas, te convertías en enemigo del gobierno.
Llegaron aquí con la idea de vivir alejados de los policías que les perseguían y acosaban constantemente. Hoy en día tienen una preciosa casa de piedra en medio de un bosque junto al río y rodeados de canguros. Ya se sabe con una copa de vino en mano se habla y se habla muchísimo…nos contaron como fue y como es su vida ahora, las riquezas de Australia, especialmente de Western Australia (el estado con mayor renta per cápita por habitante) o la situación de los aborígenes (un tema que nos tiene bastante perturbados desde que llegamos a Uluru), nosotros hablamos de Rusia, de Europa, de la vida en España y de porqué España y Portugal son países diferentes.
Y aquí acaba nuestro camino por Western Australia, nos parece que en cada país hay alguien para recibirnos y alguien para despedirnos como ya nos ocurrió en Rusia y en Corea. Ellos son los regalos del camino.
“pide que el camino sea largo…”
Comentarios