Entradas

Stuart Highway: la ruta 66 australiana

La pintoresca Stuart Highway, que toma su nombre del primer explorador que llegó al centro de Australia, es una carretera con mucha historia. Está muy ligada a las primeras rutas en busca de minerales, a la primera red de telégrafos que unió el norte con el sur de Australia y fue clave durante la Segunda Guerra Mundial, hasta el punto, que fue en este momento cuando se empezó a pavimentar en 1942.

Casi todo el mundo conoce o ha oído hablar de la famosa ruta 66 en EEUU, pero en Australia también tienen su versión. Una carretera histórica para el país que en este caso recorre Australia de norte a sur (no de este a oeste como su versión americana). Una carretera que  comenzó siendo una simple ruta y hoy es la arteria que conecta el sur con el norte del país. En este post os contamos todas las peculiaridades de esta carretera, tan diferente a lo que habíamos visto hasta ahora.

Ya hablamos de ella en el post de nuestra incursión al desierto australiano . Pero hay mucho más que contar acerca de la Stuart Highway que nos llevó a los lugares más inhóspitos, salvajes y espectaculares del país Esta carretera es sin duda un lugar con vida propia, con historia, costumbres, particulares habitantes y paisajes que evolucionan.

NÚMEROS

Son un total de 2834 km que van de Port Augusta hasta Darwin. Aunque Stuart la recorrió muchos años antes, no fue hasta 1942 (por razones militares) cuando se empezó a asfaltar. En 1980 la carretera estuvo asfaltada por completo.

Atraviesa y une 2 estados: South Australia y Northern Territory.

En nuestro particular periplo: Empezamos 11/02 en Port Augusta y llegamos a Darwin el 25/02, un total de 2 semanas.

Cambio de Estado

 

Punto de partida: Cruce entre Eyre HWY y Stuart HWY

Último destino: Darwin

ANATOMÍA

A pesar de ser una de las arterias del país, no es una autovía, es una carretera de doble sentido. El tráfico es tan escaso que no sería necesario. Creo que habremos adelantado uno o dos camiones en todo el viaje (aunque vimos muchos).

Una cosa muy común en esta carretera es ver carteles donde te dicen que hay que descansar y parar. Se trata de una carretera casi recta, sin mucho que ver en cientos de kilómetros donde el cansancio puede ser tu peor enemigo. Con este fin, existen numerosas áreas de descanso cada 20 o 30 km ¿lo mejor de estas áreas de descanso? ¡que no hay ni una sombra! Y es que teniendo en cuenta que aquí el árbol por excelencia es el eucalipto (cuando lo hay), la sombra brilla por su ausencia (literal).

0 sombras

Como son tantos kilómetros, esta es sin duda la carretera más variopinta, paisajísticamente hablando, de toda Australia. A lo largo de esta ruta, se pueden apreciar  todos los tipos de paisajes posibles, empezando por los escenarios más desérticos que puedas imaginar acabando con una flora totalmente tropical.

LUGARES DE INTERÉS

Inolvidable Uluru

Alrededor de la misma, hay puntos de interés turístico internacional como el Oodnadatta Track o Coober Pedy en la parte sur, Uluru, Kata Tjuta y Watarrka en el centro y los parques de Kakadu y Lietchfield en el norte. Sin duda algunos de los sitios más únicos y espectaculares de Australia.

TRANSEUNTES MÁS FAMOSOS

Si hay algo que define estas carreteras, estos son los famosos trenes de carretera. Inmensos camiones con 3 o 4 remolques (aunque de noche puedes ver alguno de 5) que son el medio de transporte de mercancías de esta parte del mundo ¡hemos llegado a contar 86 ruedas en  un camión! ¿Os imagináis la de veces que deben pinchar? Eso explica la cantidad de neumáticos rotos que se ven por la carretera. Cada vez que te cruzas con uno de ellos es como si una mole gigante se te viniese encima…y con la potencia que tienen, que no te quepa la menor duda de que si van vacíos ¡te adelantan!

Road trains

Hay muchos animales que habitan alrededor de esta carretera y como no hay vallas, desgraciadamente la combinación de estos habitantes con los trenes de carretera da lugar a que sea muy común ver canguros y vacas atropellados en las cunetas.

COSTUMBRES

Si hay un gesto muy característico de esta carretera es el saludo entre conductores. Cada vez que te cruzas con un coche te saludan haciendo una V. Con nosotros se pierden un poco ya que esperan al conductor al otro lado.

Saludo de conductores

ABASTECIMIENTO

Recargando agua

Debido a que es un area casi despoblada en su gran mayoría, no es muy normal encontrarse con una gasolinera, por lo que puede haber hasta 200km entre una y otra, aquí es fundamental una buena planificación de la ruta.

Una gasolinera puede ser todo un acontecimiento, ya no solo porque hay gente, gasolina y agua, sino porque además son de lo más curiosas. Podrás encontrar museos, pequeñas galerías de arte, todo tipo de expresiones artísticas y hasta ovnis.

Ovnis en la gasolinera

Gasolinera lagarto

Pero si hay algo característico en esta carretera son las Roadhouse. Estos lugares hacen de hotel, restaurante, pub y gasolinera al mismo tiempo. Y os preguntareis y ¿quién vive en esos lugares tan aislados? Pues en muchos casos, los trabajadores de estos sitios son extranjeros que se vienen una temporada para hacer un poco de dinerito.

Normas de vestimenta en un roadhouse

OTRAS COSAS CURIOSAS…

En gran parte de la carretera se pueden ver termiteros en las cunetas, auténticas obras arquitectónicas que varían según las condiciones climatológicas. Hemos visto numerosos tipos:

  • Pequeños termiteros en la zona centro, a veces disfrazados de personas, son muy característicos de la Stuart Highway.
  • Tipo catedral más hacia las zonas húmedas, en especial en Kakadu. Increíbles obras arquitectónicas que pueden alcanzar los 7m de alto, construidas para sobrevivir a las inundaciones y al sol abrasador.
  • Magnéticos (orientados de norte a sur), alineados con el campo magnético de la tierra. De esta manera, tienen siempre una cara al sol y otra a la sombra. Lo más curioso, las termitas que lo construyen son ciegas, no pueden tomar el sol como referencia, tienen una especie de brújula interna que les indica la dirección en la que deben construir.

    Termiteros magnéticos

     

  •  Tipo choza (en las zonas muy húmedas). Para que evacuen fácilmente el agua.

Como veis auténticas maravillas de la naturaleza, que nos parecieron alucinantes.

Otra de las curiosidades de esta carretera, es que  la parte norte estuvo muy ligada a la WWII.  Recorriendo los kilómetros septentrionales es posible encontrar innumerables lugares que fueron protagonistas en la contienda. Desde cementerios, hospitales, bases militares y hasta pistas de aterrizaje. Uno de los lugares más pictorescos donde Ulises ha pernoctado, fue sin lugar a dudas esta antigua pista de aterrizaje en medio de un bosque habitado por curiosos euros (un tipo de pequeños y asustadizos canguros) y bichejos que jamás habíamos visto como el enorme Fish Killer bug (el cual pasó a mejor vida después de que José Antonio le pisase del susto que se pegó cuando le vio trepando en su pie).

Antigua pista de aterrizaje

Y para despedirnos de la Stuart Highway, aquí os dejo  algunas instantáneas de los increíbles atardeceres de la Stuart Highway:

Atardecer cerca de Coober Peddy

Atardecer en Devil´s Marble

Y creo que a esto se refería Kavafis cuando escribía aquello de  “pide que el camino sea largo, lleno de aventuras, lleno de experiencias…”

 

Ya estamos en Francia: Juzet de Luchon

A 995 km desde Cabeza del Buey, estamos Ulises, Fernando, JA y María en Juzet de Luchon un pequeño pueblo en el corazón del Pirineo francés.

Hemos pasado sin duda la parte más fácil del viaje y a la vez más difícil y digo difícil porque las despedidas han hecho que el comienzo sea un poco triste, no hemos hecho grandes despedidas ni habíamos dicho muy en voz alta que nos íbamos precisamente por eso! ( perdonnnn amigos y familia!! Nos hemos ido un poco a la francesa ?).

Bueno, pues de este primer trayecto, si destacamos algo, son los paisajes tan bonitos y especiales que tenemos en nuestro país….como el pantano de La Serena con su cerro MASATRIGO:

Llegamos a Madrid para recoger los pasaportes y la visa para Rusia y  reunirnos con Fernando ( quien nos soportará hasta la frontera con Rusia).

En Madrid pusimos GPS para que nos sacara de las autovias y la verdad que descubrimos rutas muy recomendables: Peralveche-Molina de Aragón- Villarreal de Huerva- Zaragoza-Embalse de la Sotonera y aquí al lado de Huesca pasamos nuestra primera noche:

Esta mañana ya nos adentramos en los Pirineos… hemos estado muuuchas veces en los Pirineos y cada vez que vamos nos quedamos atontados con estas montañas:

Y después de algunas dudillas, hemos decidido quedarnos en un camping de 4 estrellas que esta fenomenal: Camping Caravaning Pradelongue donde aprovechamos para una ducha calentita, Hacer un poco de menage y conectarnos a internet para enviaros noticias!!!

Así que vamos al líoooo, hasta pronto familia!!!