Recta final en Europa y entrada en Rusia
Hola amigos de Itaca!
Como algunos ya sabéis, ya estamos en Rusia!! Así que en este post os contamos como fue nuestra salida de Europa y entrada en Rusia, ya solos ante el peligro! No desesperéis, os iremos contando todo, pero cada cosa a su tiempo!!
Si os acordáis en el último post, salimos de Polonia por el norte, que hace frontera con Lituania. Así que ya estamos en los paises bálticos! De estos países, nosotros pasamos por dos, Lituania y Letonia ( muy conocidos por los españoles porque en Eurovision siempre se votan entre ellos ?).
Como todos esperabais, efectivamente, estos dos países son muy parecidos y no sólo en el nombre! Pero aquí os contaremos alguna cosilla de cada uno de ellos que os hará diferenciarlos! Ambos son países pequeños de unos 2 millones de habitantes que además pertenecieron a la URSS ( eso explica la existencia de algunos edificios típicos de la era soviética).
El primero que conocimos fue Lituania, capital Vilna ( ya se nos había olvidado desde que lo aprendimos en el cole). La capital era bonita, pero sin más ( lo siento si hay algún Lituano leyendo ?), sin embargo hubo un sitio muy curioso, que sí que es diferente a lo que habíamos visto antes…la Colina de las Cruces, no muy lejos de la población de Siauliai.
Se trata de una colina lleeeena de cruces por todos lados! Un día alguien empezó a poner cruces y así hasta hoy… la razón por la que alguien puso esa primera cruz se desconoce ( hay varias teorías) lo que si está claro es que hoy en día se siguen colocando y algunas se colocan como recuerdo de un ser que ha fallecido, otras como ofrenda y otras como simplemente un recuerdo de haber estado allí. Lo mágico de este lugar es la sensación que te provoca al caminar por aquí….hubo un momento en que nos despistamos unos de los otros y nos quedamos solos deambulando entre las cruces, parecía como si te transportases a otra época u otro lugar…este sitio hoy en día es un símbolo de la cristiandad lituana sobretodo desde que Juan Pablo II lo visitó en 1993.
Dejamos la colina de las cruces y nos dirijimos hacia Letonia y este fue el regalo que la primera noche nos hizo este país:
Decidimos quedarnos en medio del campo y teníamos una luna que parecía un sol! En estos países está permitida la acampada libre, siempre y cuando no sea en medio de la siembra de algún señor??
Y llegamos a Riga! Riga es una ciudad muy dinámica y bonita a la vez, es una ciudad de las de pasear…de perderse por sus calles.

Descubrir tiendecillas,
Y sobretodo disfrutar de sus terrazas:
En esta ciudad hay mucho turismo, especialemente de los vecinos rusos. Lo que nos dejó sin habla, es que según la chica del hostel donde nos quedábamos, la segunda nacionalidad en número de visitas era los españoles ? ( va a ser que no solo se conoce por Eurovision). Porque teniendo en cuenta que estamos en la otra punta de Europa…algún interés habrá!
Nosotros además nos despedíamos de Fernando y para celebrarlo fuimos a un restaurante muy chulo Folkklubs Ala Pagrabs, es un restaurante ambientado en el medievo, como en una bodegas con las típicas sillas y mesas gigantes, muy recomendable! Y de aquí a un karaoke (aquí están por todos lados), pero no tenían a Rafael ?, así que nos fuimos a Rock Cafe donde había un concierto de unos tipos que debían venir de Eurovision. La verdad que hay sitios muy bien montados en Riga.
Y nos llegó el momento de despedir a Fernando ?? ¿qué va a ser ahora de nosotros? ¿Y de él? Bueno, nosotros hemos decidido darle el certificado de Quinto de Campo, porque ha demostrado que podría sobrevivir viviendo en el campo ( pero solo en periodos cortos y si no hay muchas ?) y tonterías aparte, Fernando te echamos mucho de menos!!!! Millones de gracias por haber practicado tu tercera palabra e infinita paciencia ??
Y tras dejar a Fernando con mucha pena, nos dirigimos a Rusia! Vamos muy nerviosos, pues hemos leído muchísimo sobre la frontera terrestre que no es moco de pavo y sobretodo porque tenemos miedo de que nos pidan inmovilizar una cantidad importante de dinero a modo de fianza para asegurar que sacamos el coche del país cuando caduque el visado.
Frontera de Terehova
Y ya estamos aquí…. a punto de pasar la frontera entre Letonia y Rusia.
Elegimos este paso fronterizo porque no hay conflictos diplomáticos entre estos países y porque entre las distintas alternativas que barajamos, esta es de las menos transitadas.
Llegamos a las 8.30 y nos atiende un hombre muy amable que nos pide el pasaporte y la documentación del coche, nos firma un papel y nos dice, todo recto hacia Rusia! Nos miramos y decimos, ¿esto era todo??? Contentísimos seguimos hacia adelante, nos paran, nos hablan en ruso, nos dan otro papel ? y seguimos y nos damos cuenta de que solo habíamos pasado la parte letona, que en realidad no habíamos empezado con la frontera rusa ?
Y bueno llegamos a la cola, habría como 6 filas con 5 coches cada una, nos ponemos allí y empezamos a preguntar, nadie habla inglés ? y teníamos unos papeles en ruso y no entendíamos nada!!!
Los teníamos alterados porque éramos los únicos que pululábamos por allí, entonces una mujer de uniforme llega, nos pide los pasaportes y nos dice, españoles? Bon Giorno!? bueno y en un ingles arrusado nos explica cómo hay que rellenar los papeles y que por favor nos sentemos tranquilitos en el coche.
Nosotros muy obedientes, nos sentamos a esperar. No comprendíamos porque la cola no avanzaba, después de una hora estábamos en el mismo sitio! Y fue en este momento cuando nos encontramos con un eslovaco motorista que iba hacia Cabo Norte, cuando le contamos nuestro plan nos dijo ” No os preocupéis, no estáis solos, el mundo está lleno de locos!” ? lo cual nos dejó muy tranquilos porque hasta este momento nos veíamos bastante cuerdos!
Pasamos el control de pasaportes sin problemas y empezamos con el del coche! Maaaas papeles a rellenar, afortunadamente los había en inglés y al cabo de otra hora, le toca a Ulises. Vinieron a inspeccionarlo todo, abrieron todos los cajones y recovecos y todo ok! Así que empezamos con los papeles… lógicamente los tuvimos que repetir 3 veces pues JA y los números de bastidor… no se entienden muy bien y además la mujer de ahora no sabía nada de inglés… y aunque se desesperaba con nosotros, creo que al final le caímos bien ? es que no entendía porque entrábamos, salíamos por Corea y luego no volvíamos a entrar!!
Y finalmente, al cabo de 3 horas en El Paso fronterizo, nos dieron todos los papeles para poder circular por Rusia y sin pedirnos nada de dinero!!!! Yupiiiiiuiiiiii
La aventura continúa!!! Pero antes de seguir, decidimos descansar un par de días en un paraíso en medio de un bosque ? y a la orilla de un bonito lago, como a 150km de la frontera: Woods Lake Resort. Donde además todo el personal era encantador! Muy buena primera toma de contacto con Rusia ☺️
Hasta muy pronto familia!
Y pide que el camino sea largo ?
Comentarios